InicioDestacadaResumen Medio Oriente - Denuncian uso de fósforo blanco en Siria /...

Resumen Medio Oriente – Denuncian uso de fósforo blanco en Siria / Recuperan Homs de Daesh / Catar compra 7 busques de guerra / Príncipe heredero saudí sufre intento de asesinato

Esta semana destacan principalmente las victorias sirias contra los terroristas del Estado Islámico, que va perdiendo terreno de forma progresiva, tanto en Siria como en Irak. Aunado a esto, no se vislumbra solución a la crisis con Catar y éste apuesta a reforzar su armada ante una agresión. La monarquía saudí parece estar en pugna tras el supuesto intento de asesinato del príncipe heredero, mientras por su territorio circulan libremente cabecillas de Al-Qaeda.

 

Siria

El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores envió el domingo una carta al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad de este organismo para denunciar el uso de fósforo blanco en los bombardeos de la coalición anti EIIL, encabezada por Estados Unidos. El uso de la sustancia está totalmente prohibido y es considerada un crimen de lesa humanidad. La misiva exige al organismo mundial a garantizar el cumplimiento del derecho internacional, ya que EEUU no tiene permiso ni de la ONU ni de Siria para efectuar tales operaciones.

Previamente, la Cancillería siria ya había enviado una carta a ambas partes exigiendo el cese de los bombardeos de la coalición, la cual ocasionado la muerte de cientos de sirios y destrucción de hospitales y escuelas por sus “equivocaciones”. Según reportes de medios locales, la Media Luna Roja e incluso el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, han informado sobre las muertes de civiles en Al-Raqa, donde opera la mencionada coalición. El viernes murieron 18 civiles, el sábado 30, y este martes 13.

La ciudad de Homs, capital de la provincia homónima, tras la guerra.

Por otra parte, los avances del ejército sirio contra Daesh son indudables. La estratégica provincia central de Homs fue recuperada el domingo tras la victoria de las tropas sirias en la ciudad de Al-Sujna, al extremo oeste de dicha entidad, último bastión del Estado Islámico en la provincia. Esta misma ciudad fue fortificada por el Ejército para prevenir una contraofensiva exitosa de los takfiríes como ocurrió con Palmira el año pasado. Un día antes de recuperar la localidad, el gobierno sirio reabrió la importantísima autopista que conecta Homs con Hama, en pleno corazón de Siria, por la que se trasladan de 10 mil a 15 mil vehículos diarios y que permite el flujo comercial. Mientras, las tropas se van aglutinando para lanzar una nueva ofensiva y liberar las provincias del este del país, así como recuperar Deir Al-Zur, bajo asedio de los terroristas.

Desde el fin de semana, el Ejército sirio también lanzó una gran ofensiva con fuego de artillería y bombardeos aéreos en las zonas de Yobar y Ein Tarma, ubicadas al este y sur de Damasco, respectivamente, contra los grupos rebeldes que allí operan. El objetivo es reducir sus espacios de operación y forzarlos a negociar un alto al fuego para que sean trasladados a otras zonas del país.

 

Irak

El Primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, envió el miércoles pasado una propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU para perseguir el terrorismo y luchar contra éste. En su opinión, la comunidad internacional no está actuando en contra de este flagelo y que se debe juzgar a los terroristas y a sus colaboradores, así como cortar sus redes de suministros y financiamiento.

Haider al-Abadi ha instado a EEUU a disminuir su presencia militar en el país.

Las fuerzas iraquíes informaron este martes que el Jefe de Seguridad de Daesh, Abu Fares al-Iraqui, fue eliminado en Hawija, a 55 kilómetros al oeste de Kirkuk, tras bombardear uno de los cuarteles generales del grupo terrorista. También se supo este martes que las tropas iraquíes adelantaron la salida de Mosul para iniciar la recuperación de Tal-Afar, el último bastión de Daesh en la provincia norteña de Nínive.

 

Palestina

La organización Human Right Watch (HRW) denunció los intentos del régimen sionista de Israel de judaizar Jerusalén (Al-Quds) mediante la remoción de los permisos de residencia de los palestinos en la ciudad. La directora de HRW para Oriente Medio, Sarah Leah Whitson, alertó que el régimen se vende como un gobierno que trata a judíos y palestinos por igual pero que en realidad usa un doble sistema para ambos grupos. Explicó que a los palestinos se les otorgan permisos de residencia como los que se les otorga a extranjeros, y que la pueden perder fácilmente si viajan o trabajan fuera de la ciudad o se mudan a una zona equivocada.

Tropas del régimen sionista ocupando la mezquita de Al-Aqsa.

Un nuevo informe del Centro de Información de Wadi Hilweh señala que 8 palestinos fueron asesinados por fuerzas de seguridad israelíes durante las protestas por las prohibiciones sobre la Mezquita Al Aqsa en Al Quds. También fueron detenidas alrededor de 425 palestinos y 12 edificios fueron demolidos en el mismo período. Según el centro, más de 600 palestinos resultaron heridos por munición real, balas recubiertas de caucho, bombas sonoras, gases lacrimógenos y golpizas durante las protestas cerca del recinto del oratorio. No obstante, la comunidad internacional se mantiene en silencio ante estos hechos.

 

Catar

Ante las continuas amenazas de Arabia Saudí y la indisposición de éste y sus aliados de resolver la crisis diplomática, el reino catarí decidió comprar 7 buques de guerra a Italia por un monto de 5.900 millones de dólares, con el objetivo de blindar su armada.

Parece que la casa de Al-Thani se prepara para un eventual ataque de sus vecinos.

Este anuncio se dio poco antes de iniciar los ejercicios de guerra navales con Turquía, su aliado estratégico ante el bloqueo de varios países árabes subordinados a la casa de Al-Saud. El domingo finalizaron, tras dos días, los ejercicios terrestres entre ambos países, los cuales buscan preparar a las tropas para defender las instalaciones vitales del reino ante cualquier “agresión” o “infiltración”.

 

Arabia Saudí

De forma extraoficial, se supo que el príncipe heredero Mohamad bin Salman sufrió un intento de asesinato, del cual salió ileso. De acuerdo con una fuente diplomática anónima, el portal HispanTV señaló que otro príncipe que cometió la agresión fue arrestado. Al parecer parte de la nobleza saudí o están de acuerdo con el nombramiento de Bin Salman el pasado 21 de junio. Según las malas lenguas, éste habría forzado al anterior príncipe heredero Mohamad bin Nayef a abdicar a su favor luego de ser recluido en un palacio en La Meca.

El nuevo príncipe heredero Mohammad Bin Salman parece no tener a toda la casa de Al-Saud de su lado.

Por otro lado, el portal web Middle East Eye reveló en un informe el miércoles pasado que al menos cinco dirigentes importantes de la red terrorista Al-Qaeda circulan libremente por territorio saudí, e incluso reciben ayuda financiera y militar del reino. Entre ellos destaca el yemení Abdulmajid al-Zindani, quien está considerado como uno de los terroristas más peligrosos del mundo por parte de EEUU desde 2004.

JA

LEE Más