En esta nueva semana, Catar volvió a ser el centro de atención al denunciar al grupo de cuatro países que lo bloquean comercialmente ante la OMC, así como de sugerir la internacionalización de las dos ciudades más importantes del Islam, ubicadas en Arabia Saudí.
Por su parte, el Ejército sirio sigue hilando importantes victorias contra Daesh y otros grupos terroristas, al igual que las tropas iraquíes.
Israel sigue jugando con fuego en la Mezquita de Al-Aqsa, por lo que se avisora una posible Intifada.
Catar
Ante las fuertes medidas económicas en su contra, Catar presentó el domingo una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el bloqueo comercial en su contra impuesto por Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. El primer paso constituye consultas entre los países, el siguiente paso constituirían litigios e incluso represalias comerciales.
Catar también se quejó ante la ONU por la restricción que ha impuesto Arabia Saudí a sus ciudadanos para viajar a las ciudades de La Meca y Medina, por lo que instó a internacionalizar los sitios sagrados, a lo cual Riad calificó como una declaración de guerra, por lo que la tensión subió a otro nivel.
Siria
La cancillería siria envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Gutérres y al presidente del Consejo de Seguridad de ese organismo, en la que instan a ambos organismos a cumplir su rol y obligar a EEUU a cesar su agresión contra el territorio sirio ya que este país, así como la coalición que dirige, no tiene permiso del gobierno para realizar operaciones bélicas en Siria.
La normalidad vuelve a Al-Qalamun del Oeste, en la frontera de Siria con Líbano, luego de que las fuerzas del ejército sirio y de Hezbolá derrotaran y sacaran a los terroristas del Frente Al-Nusra, ahora conocido como Frente Fath Al-Sham. La población local ha vuelto a sus viviendas y fincas y el gobierno restablece poco a poco los servicios básicos de la zona como el agua y la electricidad.
Mientras tanto, en el norte del país, el Ejército sirio junto a Hezbolá recuperó el control de varias localidades en el sureste de la provincia Al-Raqa y avanza cada vez más en su objetivo de recuperar la ciudad homónima, la capital de facto de Daesh.
De hecho, las tropas ya llegaron hasta el río Eufrates.También están muy cerca de romper el cerco de Deir Al-Zur, ciudad de la cual están a tan sólo 70 kilómetros. La unidad de élite Tigre ya se encuentra en las cercanías preparando la ofensiva. En la provincia central de Homs, el ejército junto a la aviación rusa ha logrado expulsar casi en su totalidad a Daesh, al tomar el último bastión que tenían en Al-Sujna.
Otro periodista murió en Siria tras un ataque de Daesh en la ciudad de Al-Sunja. Se trata de Khaled G. Alkhateb, de 22 años, estudiante de la Universidad de Damasco y corresponsal de Russia Today (RT) para la sección en árabe de la cadena. Este sería el 17° periodista muerto en Siria en lo que va de año, según Reporteros Sin Fronteras.
Irak
El activista izadí iraquí, Ali Husein al-Khansuri, informó este lunes que desde 2014 han sido liberadas alrededor de 1700 izadíes de las garras del Estado Islámico (EI, Daesh en árabe). Esta minoría religiosa ha sido esclavizada en los territorios que controla el grupo terrorista, siempre con fines sexuales y/o serviles.
Las fuerzas iraquíes también siguen avanzando en la limpieza de elementos de Daesh en el territorio cercano a la frontera con Siria, con apoyo de la aviación.
Israel
Tras el asesinato de dos jordanos (uno de ellos de 17 años) por parte de un guardia israelí, el reino de Jordania prohibió la entrada de la embajadora de Israel en el país árabe a menos que éste sea procesado por la justicia por los delitos de homicidio y posesión de arma de fuego sin licencia.
Por otro lado, la situación en Jerusalem (Al-Quds) se ha vuelto a tensar tras la nueva prohibición impuesta, el pasado viernes, por las fuerzas israelíes en la Mezquista Al-Aqsa, que consiste en la restricción de la entrada de hombres menores de 50 años al lugar santo.
Las protestas por la nueva medida dejaron un saldo de un palestino asesinado y 50 heridos tras los choques registrados con las fuerzas de seguridad hebreas. Otro palestino murió también el viernes por las heridas de bala que le propinaron soldados israelíes o colonos sionistas la semana anterior.
Hasan Jater, secretario general de la Comisión Islámica-Cristiana de apoyo a Al-Quds y otros lugares santos del Islam, denunció que las fuerzas del régimen sionista hurtaron documentos que pertenecían a la Oficina de Gestión de Donaciones Islámicas, entre ellos escrituras de propiedad de viviendas, que constituyen el 90 % del casco viejo de Al-Quds, con el fin de confiscar, colonizar y judaizar más tierras en Jerusalén y expulsar a los musulmanes y palestinos.
JA