InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTO#VTactualAlPasado Rafael Urdaneta, fiel soldado de la causa bolivariana

#VTactualAlPasado Rafael Urdaneta, fiel soldado de la causa bolivariana

Hablar de Rafael Urdaneta, es volcar la mirada al pasado y reconocer en las raíces históricas que han dado soporte a la construcción de nuestra identidad, una serie de referentes éticos y morales que nos invita a valorar la dicha de ser venezolano.

Sus capacidades en el terreno de la guerra y en la política le valieron el respeto de sus contemporáneos, pero fueron sus virtudes humanas lo que le permitieron obtener el reconocimiento a su grandeza.

Sería sorprendido por la muerte, el 23 de agosto de 1845, pero sin duda alguna, su legado ha perdurado en el tiempo, ubicándose en la memoria histórica del venezolano como uno de los próceres de gran integridad moral.

Rafael Urdaneta
Rafael Urdaneta participó en 20 batallas, entre ellas las de Niquitao y Taguanes en 1813

Fidelidad y lealtad absoluta

A pesar de ser llevado a tierras neogranadinas para cumplir con la tradición colonial, Rafael Urdaneta forjaría su propio destino. Llamado por el deber, se incorpora al movimiento insurgente que tiene lugar en 1810 en la capital de la Nueva Granada.

Pero su servicio a la patria se consolidaría finalmente, con el inevitable encuentro que tuvo en 1813 con el también joven Simón Bolívar. Desde este año, la vida de ambos, estaría sellada por la amistad y lealtad absoluta.

En este contexto, Rafael Urdaneta dará muestra de su firme convicción al expresar una de las frases que la historia ha inmortalizado en el tiempo: “General, si con dos hombres basta para emancipar la patria, pronto estoy a acompañar a usted”.

Sin duda alguna, esta expresión de compromiso junto con el pensamiento estratégico de Bolívar, serían uno de los elementos que impulsarían la efectividad de la llamada Campaña Admirable de 1813.

Muestra de gratitud y admiración

No solo en tiempos de victorias y grandeza, sino también en momentos de derrota e incertidumbre, Bolívar siempre expresaría su gratitud y admiración por las cualidades militares y personales de Rafael Urdaneta. 

Tras la caída de la Segunda República en 1814, Bolívar le escribiría el 27 de octubre de ese año: “Con la más grande satisfacción he sabido que V. ha salvado el ejército de Caracas con el cual podemos decir que ha salvado V. las esperanzas de la república (…) yo le doy a V. las gracias en nombre de Venezuela...”

En tiempos donde comienzan a surgir las intrigas y conspiraciones contra el proyecto de la Gran Colombia, Bolívar le escribiría el 19 de junio de 1827: “Por supuesto, que en mi plan entra Vd. de modo muy principal. Vd es el eje sobre  el que rueda esta máquina de Colombia…”

Un defensor bolivariano

Rafael Urdaneta
Entre 1813 y 1830, Simón Bolívar y Rafael Urdaneta compartieron juntos en los terrenos políticos y militares para la construcción de una patria libre.

Rafael Urdaneta fue ejemplo de entrega y lealtad indiscutible. Hombre de conducta recta y desinteresada que defendió hasta su muerte, la vida y obra del Libertador. Podríamos citar dos ejemplos.

En 1826, en carta escrita al general José Antonio Páez, señalaría: “…el general Bolívar actualmente no pertenece solo a Colombia, él es un ente que pertenece ya a todo el mundo. Su nombre es ya propiedad de la historia…”

En 1842 encabezó los actos de celebración por el retorno de los restos mortales del Libertador a Venezuela y ese mismo año, fundó y presidió, la Sociedad Bolivariana de Caracas, con el objetivo de mantener siempre vivo el legado del Libertador.

Un soldado, un político, un hombre

Rafael Urdaneta trabajó incansablemente junto a Bolívar para asentar las bases de una verdadera República. Fue soldado, legislador, y tras la muerte del Libertador asumió la presidencia de la Gran Colombia hasta 1831.

Tras su renuncia y un corto exilio, regresa a Venezuela en 1832 y se dedica al trabajo de la tierra. Dos años después es llamado por el gobierno nacional a cumplir diversas funciones política hasta 1845 cuando muere a los 56 años de edad.

 

Simón Sánchez/VTactual.com

https://www.vtactual.com/destacada/boyaca-liberacion-de-nueva-granada/

LEE Más