Para lograr el certificado del Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER), hay que aprobar el correspondiente examen, para lo cual hay que prepararse muy bien. Por suerte, hay institutos especializados que se encargan de formar a quienes van a presentarse a esas pruebas, dándoles las herramientas necesarias para convertirse en excelentes navegantes.
Si eres de los que les gusta navegar, necesariamente necesitarás la certificación del Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER), el cual solamente se puede obtener tras aprobar el correspondiente examen oficial que aplica la Dirección General de la Marina Mercante a los aspirantes.
Para pasar la prueba se necesita manejar muy bien los conceptos, los reglamentos y toda la información requerida para optar al PPER, para lo cual, hay que estudiar y prepararse muy bien. Por suerte, hay academias especializadas que son un gran apoyo para quienes deseen presentarse a la mencionada prueba PPER.
Son institutos que ofrecen programas de formación bastante completos, que, incluso, se pueden cursar de forma online, para comodidad de los participantes. Tienen expertos profesionales en el área, que ayudan a diseñar los contenidos y preparan de manera personalizada a los estudiantes.
¿Cómo funciona el sistema de formación online?
La metodología online ofrece diversas ventajas, por cuanto permite a los participantes de los cursos diseñar su formación de acuerdo con su tiempo y disponibilidad; es decir, cada persona decide cuándo, y cuántos minutos u horas quiere dedicar a estudiar, lo cual beneficia a quienes por su trabajo u otras actividades, tienen limitados sus tiempos.
Es un sistema tan práctico, que se puede participar en el curso accediendo desde cualquier ordenador, tablet o smartphone a la hora y día que se quiera, sin complicaciones, ni presiones de horarios.
Las academias que ofrecen estos cursos cuentan con profesores de alta trayectoria, diversos sistemas digitales de apoyo para los estudiantes, y ejercicios PPER y test dinámicos que ayudan a evaluar el avance de los estudios mientras se está en el proceso de formación.
Además, cuentan con plataformas en distintos idiomas, de forma que la lengua no sea impedimento para quien quiera obtener su certificado PPER. Los contenidos y el apoyo de los tutores están disponibles en español, francés, inglés, italiano, y alemán, entre otros.
Requisitos para obtener el certificado PPER
Una vez aprobado el citado examen, se tienen hasta 2 años para tramitar el correspondiente certificado, para lo cual, se deben cumplir los requisitos siguientes:
- Ser mayor de 20 años.
- Haber obtenido el título de Capitán de Yate.
- Aprobar un examen teórico de la Dirección General de la Marina Mercante.
- Comprobar que se ha navegado por lo menos durante 50 días y 2.500 millas.
- Pasar el examen médico de embarque marítimo que aplica el Instituto Social de la Marina.
Además, son requeridos los certificados de:
- Formación Básica en Seguridad.
- Formación Sanitaria Inicial.
- Operador Restringido SMSSM.
Atribuciones del PPER
El certificado PPER se obtiene en 2 categorías, con atribuciones y funciones muy específicas para cada una de ellas:
Patrón Categoría A: eslora que no rebase los 24 metros, navegación permitida solamente hasta 60 millas náuticas más allá de la costa, hasta 12 pasajeros más tripulación y embarcaciones 6ª o 7ª.
Patrón B: tiene todas las atribuciones de la Categoría A, con el agregado que puede llegar hasta 150 millas náuticas desde la costa.
Al obtener el certificado se abre un mundo de posibilidades a sus portadores, por cuanto no solo podrán navegar con sus propias embarcaciones, sino que también podrán trabajar en cualquiera de las empresas de traslados o navegación recreativa que hay en España. Incluso, las academias que los forman, habitualmente, después los contratan cada vez que los necesitan.
Entonces, ya sabes lo fácil que es, no lo pienses más y regístrate en cualquier de los prácticos cursos que puedes encontrar en internet, y que te ayudarán a alcanzar tu certificado PPER para lanzarte al mar con el fin de vivir la aventura de ser tú el capitán que dirija la embarcación.