En el mercado de futuros de Londres, el barril del crudo Brent terminó a 56,01 dólares por barril de cara a las entregas en marzo, lo que representó un ascenso de 0,91 dólares (1,65%) frente al saldo final en la jornada precedente.
Mientras en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 1,45% y concluyó a 53,01 dólares por tonel, con vistas a las entregas en febrero. El ascenso para el WTI estadounidense fue de 0,76 dólares en comparación con el cierre de la negociación anterior.
Por segundo día consecutivo, el llamado ‘oro negro’ mostró avances en sus cotizaciones debido a la contracción del bombeo acordada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras potencias del sector externas al cartel, que se sumaron a la iniciativa, en vigor desde el 1° de enero.
Según informó este jueves el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, la producción petrolera de esa nación bajó a poco menos de 10 millones de barriles diarios (bpd) y está previsto un recorte mayor en febrero.
También el titular iraquí del Petróleo, Ali al-Luaibi, notificó en diálogo con la prensa una merma de las exportaciones nacionales en 170 mil bpd y la rebaja adicional de otros 40 mil bpd esta semana.
Confirmaciones sobre la menor extracción de crudo fueron expuestas, además, por los ministros del ramo en Kuwait, Essam Al-Marzouq, y Rusia, Alexander Novak.