InicioEspecialesEXTREMISMO EN VENEZUELAOposición venezolana miente otra vez al convocar plebiscito sin sustento constitucional alguno

Oposición venezolana miente otra vez al convocar plebiscito sin sustento constitucional alguno

La Mesa de la Unidad Democrática, coalición de partidos de la oposición venezolana, anunció este lunes la realización de un supuesto plebiscito para el próximo 16 de julio en Venezuela, sin sustento jurídico ni apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Desde el Teatro Chacao, hacia el este de Caracas, fue leído el documento “Acuerdo nacional por la Constitución” por el diputado de la Asamblea Nacional (en desacato) Julio Borges, con el cual llamaron a la realización de un “plebiscito” sobre la Asamblea Nacional Constituyente, el cual se organizaría en apenas 13 días.

Este plebiscito, no contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ni en ninguna otra ley venezolana, fue anunciado sin dejar claro quién auditará la consulta, cualidad vinculante, si contará con la participación del Consejo Nacional Electoral o si existirán garantías sobre sus resultados o su universalidad.

Las preguntas del supuesto plebiscito serían: ¿Apoya usted que Nicolás Maduro continúe como presidente?; ¿Está de acuerdo con una constituyente comunal?; y ¿Cuál debe ser el papel de la FANB ante la violación de la Constitución?

Es importante aclarar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999, no contempla en ninguno de sus artículos la realización de “plebiscitos”, sino de referendos consultivos, abrogatorios y revocatorios, establecidos en los artículos 71 al 74 de la Carta Magna. Para la realización de este tipo de consultas existen una serie de leyes y reglamentos, así como el aval necesario de un poder público, el Electoral, encargado de la planificación y realización de consultas electorales.

Además, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (en desacato), Freddy Guevara, manifestó que a partir del 16 de julio, fecha en la que el Parlamento realizará este plebiscito inconstitucional comienza lo que la oposición llama “la hora cero nacional en el marco de la aplicación del artículo 350″.

En este sentido, Guevara indicó que la “hora cero” se refiere a todos los métodos de protestas en busca de generar más presión «contra la dictadura, con la finalidad de que el mandatario nacional decida negociar su salida del poder o que las Fuerzas Armadas decidan retirarle su apoyo». Tal afirmación devela la agenda violenta de la oposición venezolana que parece intensificará su camino golpista a partir de la segunda quincena del mes de julio con el fin de evitar a toda costa la Asamblea Nacional Constituyente convocada democráticamente por el presidente Nicolás Maduro.

AMR

LEE Más