InicioInternacionalesObama amenaza a Trump con "decir todo lo que piense" como ciudadano...

Obama amenaza a Trump con «decir todo lo que piense» como ciudadano común

El presidente Barack Obama, realizó una última conferencia de prensa antes de dejar la Oficina Oval de la Casa Blanca; el Jefe de Estado saliente que se retira con más penas que glorias aunque los grandes conglomerados mediáticos se empeñan en lavarle la cara y presentarlo como el tercer presidente que se retira con más popularidad (60% según señalan) en los EEUU, permitió una sola ronda de preguntas.

Allí entre muchas otras cosas declaró que, cuando sea ciudadano común, dará amplio espacio a su sucesor, Donald Trump, pero que no se quedará callado cuando vea que los “valores de América” esten en juego.

Sostuvo cuatro ejemplos de esos casos en lo que “dirá todo lo que piense” están las  discriminaciones sistemáticas, obstáculos explícitos y funcionales para que la gente pueda votar, esfuerzos institucionales para silenciar a disidentes o medios de comunicación o si se deportan niños que hayan nacido en suelo de los Estados Unidos.

Al ser interrogado acerca de las relaciones con Donald Trump, Obama dijo que le ofreció consejos en temas de política exterior. Además, el presidente saliente confesó  que duda que le haya podido convencerlo de nada, pero que quizás el próximo inquilino a la Casa Blanca se encuentre con dificultades para llevar a cabo algunas de sus decisiones cuando asuma el poder.

Obama también ha animado a la próxima administración a liderar con el ejemplo y trabajar para evitar que los países grandes “intimiden” a los países más pequeños. Señaló también, que la aplicación de sanciones a Rusia después de su incursión de Ucrania es un “buen ejemplo del papel vital”  que EEUU debe jugar “en la promoción y la aplicación de los derechos básicos en todo el mundo”.

Por otra parte, Obama se refirió a las recientes declaraciones de Trump al diario The Times, en las que apuntó a la posibilidad de poner fin a las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la injerencia en Ucrania a cambio de un nuevo recorte de los arsenales nucleares y abogó porque el presidente electo Donald Trump mantenga una “relación constructiva” pero con las sanciones.

Obama explicó el por qué del distanciamiento con Rusia, añadiendo que “después de que Putin llegó al poder se produjo una retórica al alza contra EEUU y que trató de negociar una mayor reducción de arsenales nucleares con el presidente ruso Vladimir Putin, pero que Putin se mostró reacio”.

El presidente saliente al empezar la comparecencia,  agradeció a los periodistas que le acompañaron durante sus ocho años de mandato por “el servicio” que han prestado “a la democracia”. Además, les animó a continuar siendo “escépticos” y “críticos” con el Gobierno de su país.

Tras una breve introducción, el mandatario que abandona la Casa Blanca en dos días, fue sondeado por la conmutación de la condena de Chelsea Manning que anunció ayer martes y fue objeto de controversia.

Obama señalo lo siguiente “la condena que se le impuso a Chelsea Manning era desproporcionada. Tenía sentido conmutarla”, añadiendo que su decisión no tiene nada que ver con la promesa que hizo el fundador de Wikileaks, Julian Assange, de entregarse a la justicia estadounidense si se conmutaba su pena.

Obama recordó, no obstante, que estamos “en una nueva <ciberépoca> donde tendremos que seguir trabajando para la transparencia pero que también hay adversarios que quieren aprovecharse de ella para perjudicarnos”. Existen personas que quieren interferir en nuestras elecciones, en referencia a las intromisiones de Rusia en la campaña electoral.

Los temas de Israel y Cuba, no pasaron desapercibido y cuando se le preguntó por Israel especificamente, Obama exaltó la postura de su secretario de Estado, John Kerry, quien afirmó que no ve posible que Israel pueda seguir siendo “judío y democrático” si no se consigue una solución de dos Estados, y aseguró que al final de su presidencia trató de enviar un mensaje a su aliado de que esa posibilidad puede estar esfumándose.

Y, en cuanto a Cuba, el presidente defendió su decisión de eliminar la política de “pies secos, pies mojados” para los indocumentados cubanos y dijo que ya no tenía sentido dentro del proceso de normalización de las relaciones con Cuba.

El presidente saliente también compartió sus futuros planes y señaló que se va a dedicar a “escribir y relajarse”, así como pasar más tiempo con su mujer, Michelle Obama, con quien este año celebrará  25 años de casados, según indicó. No obstante, el primer presidente afroamericano estadounidense ha previsto que no se quedará de brazos cruzados ante cualquier “violación de los derechos civiles”.

Obama piensa continuar con la tradición y escaparse de Washington junto a su familia el mismo viernes 20 de enero, “poco después” de los actos de investidura presidencial de Trump, según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien no dio detalles de cuál será su destino. No obstante, este miércoles la cadena CNN detalló, con fuentes anónimas, que los Obama se irán a descansar a Palm Springs (California).

 

CC

LEE Más