Una multa de 678 millones de dólares deberá pagar la filial estadounidense de la farmacéutica suiza Novartis a la Justicia norteamericana, para cerrar un caso en el que estaba acusada de realizar «programas de conferencias falsos» mediante los cuales sobornaba a médicos para que recetaran sus fármacos, según informó la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.
«Durante más de una década, Novartis gastó cientos de millones de dólares en los llamados programas de conferencias, que incluían comisiones por discursos, comidas exorbitantes y alcohol de primera clase, y que no eran más que sobornos para hacer que los médicos alrededor del país prescribieran fármacos de Novartis«, dijo la fiscal en funciones, Audrey Strauss, citada por DW.
La justicia de Nueva York denunció que entre 2002 y 2011 Novartis realizó estos eventos en restaurantes costosos, los cuales solo servían para sobornar a los galenos en medio de un evento social «con poca o ninguna discusión sobre los fármacos» de la compañía.
La visita médica de la empresa farmacéutica era la encargada de presionar al personal médico para que prescribiera los medicamentos.
«Esta oficina seguirá vigilando y persiguiendo las mordidas, como quiera que se disfracen, en toda la industria farmacéutica», advirtió Strauss.
Cuando el gremio médico prescribía los fármacos de Novartis para dolencias cardiovasculares o diabéticas, el Gobierno federal pagaba cientos de dólares en reembolsos por esas «recetas engañosas», alegó la justicia estadounidense.
Novartis lo admite
La compañía admitió haber pagado honorarios a médicos para inducirlos a prescribir sus productos, además de haber convocado programas de conferencias en costosos establecimientos, como parte del acuerdo para cerrar la demanda civil por fraude.
Novartis realizó más de 12.000 eventos con gastos de comida por persona superiores a 125 dólares. Incluso, hubo una «conferencia» a la que solo asistió un médico y en donde la empresa gastó 448 dólares en comida y alcohol, más 1.000 dólares de honorarios.
SI / VTactual
#Análisis ¿Por qué EE. UU. puede tener 25 millones de contagios por Covid-19?