El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este lunes la sede de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). En una actividad en la que hizo de manera paralela el lanzamiento oficial del Petro como moneda virtual venezolana.
Con esta acción Venezuela legaliza el Petro como unidad de cuenta, de manera que el Petro será a partir de este lunes 01 de octubre la moneda virtual venezolana, informó el presidente Maduro en cadena nacional de radio y televisión.
Explicó que el Petro como moneda digital emergente, tendrá casas de intercambio, sistemas de pagos masivos y permitirá a los usuarios la compra de bienes y servicios en todo el territorio nacional e internacional y el envío de remesas «de manera protegida». Además se podrán pagar los pasajes aéreos, hoteles y todo lo relacionado con el turismo.

En ese sentido el jefe de Estado ordenó al Ministro de Petróleo, Manuel Quevedo avanzar hacia la venta del petróleo y sus derivados en la moneda digital.
«Todo el petróleo que salga de las cosas venezolanas, debe llegar a venderse en Petro».
Asimismo pidió que toda la gasolina de avión se venda a través de la moneda virtual para reforzarla y naturalizarla en el mercado. El presidente además firmó la Ley Constitucional del Sistema Integral del Criptoactivo que regulará los activos en esta criptodivisa.

«Ley Constitucional del Sistema Integral del Criptoactivo, que maneja el funcionamiento de todos los criptoactivos a nivel nacional» a su juicio esta ley forma parte de los «pasos sólidos para generar la seguridad jurídica e institucional» a la emergente moneda digital sustentada con los recursos energéticos de la nación.
El mandatario explicó que «luego del 5 de noviembre Venezuela entera podrá acceder al Petro en bolívares soberanos», lo que va a complementar el método de ahorro en oro que se activó en días pasados desde todas las instituciones bancarias del país.
El presidente también puso en funcionamiento el Blockchain nacional e independiente de Venezuela, en el que se podrá operar las transacciones en la moneda digital. «No dependerá de ningún otro país ni otras instancias extranjeras», recalcó.
En este sentido, Joselit Ramírez, superintendente de criptoactivo y actividades conexas, explicó que esta tecnología nace como una base para el desarrollo de un nuevo sistema financiero completamente descentralizado y seguro, donde el poder lo tienen los usuarios.
EC