InicioInternacionalesMillonarios colman el gabinete de Trump

Millonarios colman el gabinete de Trump

El presidente electo Donald Trump ha designado a casi la mitad de su gabinete de gobierno. El último nombramiento es el neurocirujano y excandidato en las primeras republicanas, Ben Carson, el primer afroamericano del equipo gubernamental.

Se trata de otro millonario más dentro del gabinete entrante, que si juntaran toda su fortuna superarían el Producto Interno Bruto (PIB) de 100 países como Bahrein y Paraguay. Es contradictorio que Trump escoja a toda una multitud de ricos, entre ellos varios banqueros, para “salvar” a la clase trabajadora estadounidense, cuando Trump durante su campaña electoral aseguró que se alejaría del stablishment económico y político de su país.

Uno de estos multimillonarios es el futuro Secretario del Departamento del Tesoro, el exbanquero del grupo Goldman Sachs, Steve Mnuchin, dijo la semana pasada a la cadena de televisión CNBC que la prioridad de su gestión será realizar «la mayor reforma tributaria desde la administración de Ronald Reagan (1981-1989)», según declaraciones recogidas por Sputnik.

El banquero Steve Mnuchin será el Secretario de Tesoro.
El banquero Steve Mnuchin será el Secretario de Tesoro.

Otro de los acaudalados que llaman la atención es el futuro Secretario de Comercio, Wilbur Ross, quien posee una fortuna de alrededor de 3 mil millones de dólares, según la revista Forbes. A Ross lo llaman el Rey de la Bancarrota por comprar empresas quebradas con potencial para generar utilidades. Será él quien esté al frente de las políticas comerciales de EEUU con el resto del mundo, y es ese asunto el que ha dado precisamente mucho de qué hablar en las últimas semanas.

Ante el probable proteccionismo que asumirá la administración Trump, Estados Unidos posiblemente dejará un vacío en el tema económico en América Latina, situación que China está aprovechando a través del impulso de una nueva región de libre comercio entre los países con salida al océano Pacífico. El gigante asiático ya viene invirtiendo desde hace varios años en la región y el repliegue de la gestión de Trump podría afianzar aún más los lazos comerciales y financieros con América Latina.

Wilbur Ross, el Rey de la Bancarrota, asumirá la Secretaría de Comercio.
Wilbur Ross, el Rey de la Bancarrota, asumirá la Secretaría de Comercio.

Ahora bien, en el ámbito político-militar no es mucho lo que se puede proyectar. Es muy posible que la política exterior estadunidense se mantenga igual con algunas variaciones, sobre todo en la forma, según la opinión del internacionalista Xoan Noya.

El próximo Jefe del Pentágono, James Mattis, no parece muy interesado en la región latina, mas sí en la región del Medio Oriente y el Pacífico, donde a EE.UU. les desafía Irán y China, respectivamente.

Según el mismo Trump, EE.UU. ya no interferirá en los asuntos internos de otros países pero así como Barack Obama prometió cerrar la cárcel de Guantánamo y suspender el bloqueo comercial a Cuba, habrá que esperar a ver qué tan reales son las palabras del presidente electo.

JA

LEE Más