El expresidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) conocía todo lo relacionado con el tráfico ilegal de armamento que durante su sexenio se perpetraba desde Estados Unidos hacia su país, así lo revelan documentos “sensibles” obtenidos por el semanario Proceso.
El Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos estadounidense (ATF, por su sigla en inglés), en un documento titulado “Aplicación de la ley sensible”, identificado con el el folio VCAC#095303, detalla el tipo de armas y municiones contrabandeadas y quién las había adquirido legalmente, -especificando género, edad y raza de los compradores- para revenderlas en el mercado negro.
Por su parte, autoridades mexicanas en un informe de 53 páginas titulado “Departamento de Justicia, ATF, Oficina de Inteligencia e Información Estratégica, División de Inteligencia sobre el Crimen Organizado; y la Oficina de Análisis de Crimen Violento, Sistema de Rastreo de Armas de Fuego”, revela detalles de una presentación que hizo la ATF al Gobierno de Calderón sobre el tráfico ilegal de armas de EE. UU. hacia México, entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2009.
También la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, creada durante el sexenio de Calderón, presentó al Gobierno estadounidense un documento de 20 folios en inglés, titulado “Confiscaciones relevantes de armas en México 2007-2008”.
La presentación referida alude a rutas de trasiego ilegal de armas y a 10 puntos de acceso al país azteca: Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Cuauhtémoc, Unión Juárez y Ciudad Hidalgo.
Además, enumera la cantidad y tipo de armas confiscadas entre diciembre de 2006 y abril de 2008, y también se destaca que se obtuvieron más de 1,25 millones de municiones en las acciones de comiso.
Ante tales cifra, en esa época se creó la Operación Gunrunner, bajo la conducción de la ATF, presuntamente para intentar contener el contrabando. El proyecto tuvo como objetivo facilitar a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes la compra al mayoreo y menudeo de todo tipo de armas semiautomáticas, a fin de ubicar y desmantelar el tráfico ilegal.
SI / VTActual.com
Contrabando de armas de EE.UU. a México exacerba la violencia