InicioDestacadaMercosur: Oscuridad para la casa

Mercosur: Oscuridad para la casa

Luego del auge en la integración latinoamericana que imprimieron los gobiernos progresistas en la región, un progresivo avance de la derecha ha intentado sepultar todo lo que se ha logrado.

En ese proceso, el Mercado Común del Sur, que concentra los Gobiernos de derecha de la región, algunos electos y otros impuestos, ha marcado la pauta. En primer lugar, Brasil, Paraguay y Argentina han hecho lo que han podido para bloquear el avance de Venezuela como miembro pleno del bloque regional, así como el ingreso de Bolivia.

No obstante, abren sus puertas a acuerdos nada beneficiosos para sus pueblos, pero muy jugosos para Europa. Es el caso de un acuerdo que negocia el bloque suramericano con la Unión Europea, del que se conoce poco, pero es parte de los tradicionales acuerdos de libre comercio que benefician a unos pocos, mientras empobrecen a los pueblos que, ademàs, son los que generan las materias primas.

José Seoane, sociólogo, explicó al portal de RT que este acuerdo incluye  un capítulo de propiedad intelectual que «da preeminencia a las transnacionales farmacéuticas», lo que impactará los precios y minimizará la capacidad de los Estados de producirlos a menor costo.

Julián Aguirre, periodista y analista internacional agregó en una entrevista a esta web, que  «el ingente ingreso de bienes y servicios europeos por la vía de las importaciones desplazaría o pondría en crisis a varios sectores, en especial a los relacionados con las manufacturas y las industrias livianas. Algo que en los hechos supone «procesos de desindustrialización».

Sin embargo, los líderes de Mercosur siguen defendiendo el acuerdo con Europa.

JS

 

LEE Más