InicioDestacada"Mano dura" contra implicados en caso de Odebrecht en Venezuela

«Mano dura» contra implicados en caso de Odebrecht en Venezuela

Odebrecht es una constructora brasilera fundada en 1944 por el ingeniero Norberto Odebrecht. Se trata de una constructora transnacional, con presencia en al menos 27 países de América Latina y en varios países de Europa y África.

En la actualidad, existe en el continente uno de los escándalos más grandes en materia de corrupción de los últimos tiempos, la constructora de origen brasileño estaría implicada en sobornos y prácticas ilícitas para obtener sus contratos en la edificación de grandes obras de infraestructura en los países en que opera.

La acusación proviene de una investigación publicada por el departamento de justicia de Estados Unidos, en la que se devela el pago de sobornos a funcionarios de doce países, quienes habrían facilitado las cosas a la transnacional para acceder a las obras en Colombia, México, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela, Angola, Guatemala, República Dominicana, Mozambique y Panamá. Por estas acciones, Odebrech ha accedido a pagar 3.500 millones de dólares de multa.

Por este caso existe un escándalo en la política colombiana, pues recientemente se conoció la denuncia de que el presidente Juan Manuel Santos habría recibido financiamiento por un millón de dólares a su campaña para la reelección en 2014, por parte de la empresa de ingeniería en construcción.

Santos negó este señalamiento, sin embargo las autoridades colombianas adelantan una investigación al respecto.

Otro político latinoamericano hundido hasta el cuello es Alejandro Toledo, expresidente de Perú, (quien además ha emprendido una campaña contra Venezuela) a Toledo se le acusa de tráfico de influencias y lavado de activos con esta empresa. Contra el dirigente existe una orden de captura nacional e internacional.

Este lunes se supo que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump que deporte a Toledo (quien reside en ese país), para que responda ante la justicia peruana.

En Venezuela, la operadora de construcción también tiene sus tentáculos metidos. Según el informe que reveló este caso, Odebrecht pagó 98 millones de dólares para tener contratos en el país. Uno de los implicados es el gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, a quien señaló directamente un artículo del diario The Wall Street Journal, en el que se sostiene que la transnacional brasilera «hizo donaciones a través de terceros al gobierno del estado Miranda, controlado por la oposición, donde se encuentran algunos de sus mayores proyectos venezolanos. Una vocera del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, no respondió a una solicitud de comentario”.

Este domingo el presidente Nicolás Maduro se refirió una vez más a este caso, «le doy todo mi apoyo al Ministerio Público y al Poder Judicial para que hagan justicia en este caso; que ya están buscando las pruebas. Tienen mi apoyo para que hagan justicia y los culpables vayan a la cárcel, mano dura con eso», sentenció el mandatario, “que vayan a la cárcel los responsables de haber recibido coimas, sobornos, o de haber abandonado obras que son de interés público», agregó.

Finalmente informó que ya la constructora está entregando al Estado venezolano todas las obras que dejó inconclusas y que serán reactivadas  “con ingeniería, con capacidad constructiva y con inversión venezolana vamos a terminarlas de manera acelerada y afortunadamente, tenemos los recursos”, dijo.

JS

 

LEE Más