InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOGenteLa increíble historia de Brazón, un perro que guió el curso de...

La increíble historia de Brazón, un perro que guió el curso de la historia

Para muchos venezolanos la figura del perrito que acompañó al cortejo fúnebre del ex mandatario Hugo Chávez en su recorrido de 12 kilómetros desde Fuerte Tiuna, en el sur de Caracas, hasta el Cuartel de la Montaña, al norte de la ciudad, se convirtió en un símbolo para la protección de los animales en situación de calle en ese país.

perro-hugo-chavez

Brazón, el can mestizo que fue adoptado y bautizado por el sargento de la Guardia Nacional Bolivariana Jhony Vera, recorrió más de doce kilómetros junto a un desconsolado pueblo que se volcó a las calles para dar el último adiós a su líder.

Ese día, el 15 de marzo de 2013, Brazón se convirtió en el perro más famoso del país e, increíblemente, en uno de los precursores de la primera misión eco-animalista del Gobierno Bolivariano y única en el mundo como política de Estado: la Misión Nevado. Fue mucha la gente que al ver al pequeño perro acompañando la carroza del Comandante le comparó con el gran Nevado, el fiel can de raza venezolana Mucuchíes que acompañó al Libertador Simón Bolívar durante parte de su gesta libertaria. Por las redes sociales se leyeron comentarios y pedidos para la atención de estos compañeros fieles. En minutos se iniciaba un movimiento sin precedentes.

nevad998x24th1
Brazón se convirtió en un símbolo para los proteccionistas

Durante las siguientes semanas, muchos venezolanos sensibles sobre tema animalista que venían organizándose en colectivos sociales por todo el país comenzaron a reunirse para brindar atención y protección a los animales en situación de calle, maltrato y abandono. Esos colectivos fueron la génesis de lo que ahora es la Misión Nevado.

nevad998x24th3
Sargento Jhony Vera con Brazón en Los Próceres, lugar donde hicieron cola miles de personas para despedir a Hugo Chávez en la Academia Militar

En una entrevista realizada el año 2013, el sargento Vera relató cuál era su historia con Brazón: se conocieron aproximadamente en el año 2009 cuando el perro llegó herido a la carpa donde se ubicaba su destacado en San Bernardino, una conocida parroquia de Caracas. Rápidamente, Vera y sus compañeros procedieron a curarlo y recibieron a cambio la amistad y fidelidad del can, en especial el sargento, con quien estableció una maravillosa conexión.

Desde entonces, Brazón se ha convertido en un camarada más de los soldados, al punto de que participó en una parada militar al frente de su destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana. Además, se ha ganado el cariño de la comunidad organizada, quienes lo han adoptado como animal comunitario y protegido de abusos de gente mal intencionada que, incluso, ha tratado de envenenarlo.

008_ma_3355_1373084064

Afortunadamente, gracias a la profunda sensibilidad de los venezolanos, es mucha más la gente que le brinda cariño y protección a animales comunitarios como Brazón. Cada día son más los que, movidos por el amor y la solidaridad, se unen para ayudar a cambiar la realidad de los más vulnerables, para hacer de este mundo un espacio para todos y sin distinciones de ningún tipo.

MP

LEE Más