Probablemente gastas mucho dinero en Navidad, como la mayoría de la gente, compras regalos incluso para personas por las que no sientes un verdadero afecto y lo más impresionante es esto: ni siquiera estas seguro de lo que se celebra en Navidad.
Los cristianos celebran el nacimiento de Jesús en navidad, aunque el natalicio del mesías se pierde en la historia y no hay datos exactos de su llegada al mundo. De lo único que no hay dudas es que la navidad es la mejor época para el comercio, pero ante las interrogantes, te vamos a contar por qué celebramos la navidad en esta época del año.
La noche más larga del año es conocida como el «solsticio de invierno» y se da entre el 21 y 22 de diciembre. Muchas culturas lo celebran desde tiempos inmemorables porque es cuando los días comienzan de nuevo a crecer. El solsticio ha generado todo tipo de celebraciones.
Ahora bien, la Navidad fue fijada el 25 de diciembre por el emperador Constantino, porque en esa fecha se celebraba la gran fiesta solar en Roma. Fue una fusión del culto solar con el culto cristiano pero no existe ninguna información sobre la fecha de nacimiento de Jesús. Los expertos sostienen que fue una figura histórica, pero, al igual que sí se conservan datos sobre su muerte —que fue crucificado por Roma en Jerusalén durante la pascua judía—, su nacimiento es un profundo misterio. El único dato histórico es que reinaba todavía Herodes I, por lo que el cálculo del año cero estaba equivocado, habría que adelantar cuatro o cinco años.
Así que mientras aprendemos de las buenas acciones y el compartir, esperamos a Santa y comemos pernil, pan de jamón, o el plato típico navideño de cualquier país y seguimos gastando cantidades exorbitantes de dinero, seguimos tratando de encontrar una razón para justificar todos los actos paganos en la celebración «mas religiosa del año».
LS