Al estilo de la Revolución Bolivariana que protege al ser humano antes que a lo económico, en España se plantea un Ingreso Mínimo Vital, propuesta social mediante la cual el Gobierno de esa nación europea podría atender a la población más vulnerable que hoy se enfrenta al COVID-19 y a sus consecuencias económicas.
El vicepresidente segundo del gobierno y encargado del área de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha hecho énfasis en esta medida que consiste en subsidios y beneficios fiscales destinados a la clase menos favorecida en el plazo más corto posible.
“El ingreso mínimo vital es algo que ya se ha discutido y que tenemos claro que se tiene que hacer. Falta concretarlo, dialogar entre los diferentes equipos y también con las comunidades autónomas. Pero yo espero que lo tengamos listo pronto”, explicó el funcionario.
Iglesias, quien además es el líder del partido Podemos, considera necesario que esta crisis económica de 2020 sea manejada de manera diferente a como fue enfrentada en 2008, cuando el Gobierno de ese momento rescató a la banca y dejó a un lado al sector más pobre del país ibérico.
“Es imprescindible trabajar para que haya un ingreso mínimo vital que no deje a nadie en la estacada”, dijo Iglesias en una entrevista concedida a TVE.
Resaltó que a diferencia de 2008, cuando se aplicaron los desahucios que dejaban sin techo a las personas que no podían pagar el alquiler, cortaban el servicio eléctrico, entre otras medidas; en esta oportunidad se ha prohibido el desalojo de viviendas, la suspensión de servicios públicos, y se han establecido ayudas económicas para enfrentar la situación de crisis.
El planteamiento de un ingreso mínimo vital recomendado por Podemos es apoyado también por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, pero tiene resistencia en la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien advirtió de los riesgos del déficit si se sigue aumentando el gasto social.
No se trata de una lucha interna entre PSOE y UP, en torno a la propuesta se espera que este martes 7 de abril sea aprobada en Consejo de Ministros, sino entre dos sectores de La Moncloa, porque, por ejemplo, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, apoya el criterio de Iglesias.
A la fecha España registra 140.510 casos positivos de contagio del COVID-19, y un total de 13.798 fallecidos, luego que en 24 horas perdieran la vida 743 personas. Hoy hay 2.771 recuperados más y la cifra final sube a 43.208.
SI/VTActual
#VTanálisis: El confinamiento en España no ha logrado parar el avance del coronavirus