Home Destacada Impopular hasta entre sus copartidarios, Trump basa su campaña en mensaje “antisocialista”

Impopular hasta entre sus copartidarios, Trump basa su campaña en mensaje “antisocialista”

0
Impopular hasta entre sus copartidarios, Trump basa su campaña en mensaje “antisocialista” / Foto: VTactual

#DonaldTrump siempre ha sido realmente impopular. De hecho, su triunfo en 2016 lo debe a los colegios electorales, repletos de delegados supremacistas que adoptaron su lenguaje antisistema.

Hillary Clinton le sacó más de tres millones de votos de ventaja; pero el costo de tener un sistema electoral de segundo grado en la nación “más democrática del mundo” radica en que el más votado puede perder.

Al candidato a la reelección le encanta recordar que todos le dijeron que no ganaría en 2016; en 2020, las condiciones que le permitieron el triunfo ya no asoman ni de casualidad. Señalan las agencias que los encuestadores se muestran más cautelosos que hace cuatro años. Es que esta vez hay variables difíciles de manejar.

/ Foto: Cortesía

En primer lugar, la pandemia ya suma más de 176 mil muertes y más de 5 millones 680 mil contagios en Estados Unidos. Le sigue una economía al borde del precipicio, con cifras de desempleo como nunca antes.

También se suman las manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial; además, hay un amplio consenso entre los que opinan que Trump no tiene posibilidades de ganar la elección como hace cuatro años.

En fin, sus índices de aprobación están atascados en torno al 40%. Pero, ciertamente los presidentes en Estados Unidos son elegidos de forma indirecta, por un colegio electoral. Clinton perdió contra Trump al adjudicarse 227 delegados contra 304 de su oponente.

Impopular y con republicanos en contra

Nada menos el pasado viernes 21 de agosto, más de 70 republicanos que ocuparon cargos de seguridad nacional en el Gobierno afirmaron, a través de una misiva, que Trump “carece del carácter y la competencia para conducir la nación.

El exdirector de la Agencia Central de Inteligencia Michael Hayden; el exdirector de Inteligencia John Negroponte; el exsecretario de Defensa Chuck Hagel; y el exdirector de la Oficina Federal de Investigaciones William Webster; entre otros reconocidos exfuncionarios, que ocuparon cargos de seguridad nacional en las presidencias de Ronald Reagan, George Bush padre, George Bush hijo, incluso en la actual, indicaron: “Nos preocupa profundamente el curso de nuestra nación bajo la conducción de #DonaldTrump”.

/ Foto: Reuters

Resaltan que “ha demostrado que carece del carácter y la competencia para conducir esta nación»; agregan que «ha incurrido en comportamientos corruptos que lo hacen inepto para servir como presidente».

Concluyen con una perla: “Estamos firmemente convencidos de que en el mejor interés de nuestra nación el (ex) vicepresidente Joe Biden sea elegido como el próximo presidente de Estados Unidos, y votaremos por él».

Encuestas adversas

No muy dado a las encuestas, el inquilino de la Casa Blanca dice contar con mediciones propias que le adjudican un segundo mandato. “En este mismo momento encabezamos muchas encuestas que se niegan a publicar”, denunció el jueves.

No obstante, la AFP menciona, por ejemplo, un sondeo nacional del portal fivethirtyeight.com que adjudica la victoria a Joe Biden con 51% a 43%. Otros más extremos como el medio The Economist, que se actualiza a diario, le otorga al demócrata 88% de posibilidades de ganar la presidencia contra 12% para Trump.

Y su simulador del colegio electoral pronostica 343 delegados para el aspirante demócrata contra 195 para el republicano. Se necesitan 270 para alzarse con la Casa Blanca.

Joe Biden, el rival demócrata para las elecciones del 3N se encuentra mejor posicionado en las encuestas / Foto: Cortesía

Allan Lichtman, profesor de historia de la American University, cuyo método de predicción «13 claves para la Casa Blanca», basado en consideraciones estructurales, no en encuestas, ha funcionado con precisión en todas las elecciones desde 1984, incluidas las de 2016, dice que nada puede salvar a Trump. “Algo imprevisto siempre es posible, pero nunca antes ha cambiado una predicción», dijo.

Agregó: “Incluso es poco probable que una mejoría económica cambie una clave. Tenemos una recesión en un año electoral y el crecimiento ha sido tan negativo que es muy improbable que la tendencia se revierta en un trimestre”.

Nada está seguro

También se debe considerar que los estados donde Trump tiene una victoria asegurada no alcanzan para reunir los 270 delegados que requiere para seguir despachando desde la Oficina Oval.

Entonces, Trump dependerá de un puñado de grandes estados pendulares y quizás en algunos más pequeños. En este particular, el profesor de ciencias políticas David Barker afirma que Trump necesitaría ganar prácticamente en todos los estados pendulares que aseguraron su victoria en 2016: Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Florida, Carolina del Norte y Ohio.

«Podría darse el lujo de perder uno de esos estados, pero no dos», agregó. Pero, según las encuestas, Biden lidera en todos ellos e incluso amenaza con arrebatarle Texas, donde el supremacista ganó con comodidad en 2016.

La estrategia «antisocialista»

Lo único que resta a #DonaldTrump y al Partido Republicano es echar mano del discurso antisocialista y, para ello, preparan una convención virtual en la que hará maromas para asegurarse el voto latino opuesto a los demócratas y al «socialismo» de Cuba y Venezuela.

Durante cuatro noches, brndará una alocución y será éste el escenario desde donde aceptará la nominación para a la reelección en un discurso que pronunciará en directo el jueves 27 desde la Casa Blanca, aunque se supone que los presidentes no deben usar la residencia oficial o edificios federales para actos de campaña.

También saldrán al ruedo piezas claves de su gobierno: el vicepresidente Mike Pence también hará uso de una instalación del Gobierno federal, el fuerte McHenry en Baltimore (Maryland); recurrirá a la figura de la Primera Dama, Melania Trump, para el enfoque familiar, y a sus hijos mayores –Ivanka, Donald Jr., Eric y Tiffany.

/ Foto: Cortesía

Mensaje para cada espectro

A la mayoría blanca estadounidense prevé asegurarla con su trillada frase “Make America Great Again” y hará énfasis en “la gran historia estadounidense” con un eslóganes como «Tierra de promesas» (el lunes), «Tierra de oportunidades» (el martes), «Tierra de héroes» (miércoles) y «Tierra de grandeza» (jueves).

Pero a los latinos, sobre todo a aquellos que vivieron “bajo los peligros del socialismo”, incluidos algunos que vivieron en Cuba y Venezuela, les permitirá elevar la voz, al menos unos minutos.

Además, viene reforzando la idea de que su rival, del ala moderada del partido demócrata, de llegar al poder, dará alas a los integrantes más progresistas de la formación y Estados Unidos se convertirá en «un país socialista». «Seremos como Venezuela, pero con esteroides», como alertó en un mitin en Yuma, Arizona, el pasado miércoles.

FF/VTactual.com

https://www.vtactual.com/destacada/hermana-donaldtrump/

Salir de la versión móvil