InicioDestacadaVenezuela tiene su respaldo ante una arremetida contra la gasolina

Venezuela tiene su respaldo ante una arremetida contra la gasolina

La posibilidad de un sabotaje al suministro de gasolina en Venezuela es una posibilidad latente desde hace varios años, pero ahora se ha vuelto más probable con las amenazas del gobierno de Estados Unidos detrás de la fachada de Juan Guaidó.

Sin embargo, Venezuela mantiene conversaciones con otros países para resolver el suministro y hasta ahora los inventarios están acordes con el consumo del mercado interno.


Ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo

El ciberataque ejecutado contra Venezuela, que dejó al país sin energía eléctrica por cinco días el 7 de marzo y los anuncios falsos de la derecha sobre una supuesta falla en los inventarios de gasolina, han dejado en evidencia la posibilidad de un nuevo ataque dirigido esta vez hacia la distribución de ese recurso.

Ese ataque, tal y como se explicaba recientemente en una investigación publicada por VTactual, viene tras los pasos del combustible. Una de las formas más directa de atacarlo es bloqueando el ingreso de uno de los componentes para su fabricación que es importado. El Metil Terbutil Eter (TBE), un aditivo para darle octanaje al hidrocarburo.

Para cubrir este flanco, extraoficialmente se pudo conocer que desde PDVSA se maneja la compra de dicho componente a través de Argelia e Irán, lo que garantizaría que no dejará de percibirlo.

En el caso de Argelia está la posibilidad a largo plazo de contar con los conocimientos de los técnicos-químicos de ese país, quienes haciendo presencia en Venezuela pudieran preparar al personal de PDVSA para que fabrique el químico en suelo venezolano, aunque es una tarea ambiciosa.

El 27 de febrero de 2019, el ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, denunció que EEUU busca afectar las operaciones PDVSA, con la intención de perjudicar la economía del país caribeño.

La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU emitió el 28 de enero sanciones contra la estatal petrolera, que incluyen la congelación de activos por 7.000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que emitan empresas estadounidenses cuando compren petróleo venezolano.

A pesar de la situación, el suministro del combustible no se ha visto afectado en ningún estado del país, a ello se suma el cierre de la frontera con Colombia que ha imposibilitado la extracción de gasolina por parte de sectores desestabilizadores.

Es importante destacar que la necesidad de crudo de EEUU, la primera economía mundial, ha ido reduciéndose en los últimos años gracias al auge de la extracción de petróleo mediante la técnica de fracturación hidráulica (fracking).

Ante las sanciones, el sabotaje y la guerra económica el gobierno del Presidente Nicolás Maduro está atento ante una nueva arremetida, mientras el Ministro Quevedo realiza diferentes visitas a Argelia para concretar acuerdos en el área.

NB

LEE Más