Pocas horas tenía la europarlamentaria Beatriz Becerra en la frontera de Colombia y Venezuela cuando ya se dirigía por Twitter a la vicepresidenta del país petrolero, Delcy Rodríguez, asegurando que el Clap es “una extorsión”.
Resulta que la vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, se encuentra en la región limítrofe entre ambos países para conocer sobre el terreno la situación y “trazar planes de ayuda humanitaria”.
Sra. Delcy Rodríguez, extorsión es lo que ustedes hacen con el CLAP, la forma en que cambian comida por votos, la forma en que usan la miseria de la que usted y sus compañeros jerarcas son responsables para apuntalar su dictadura https://t.co/EIJPd6Woc8
— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) June 26, 2018
Desde su cuenta en la red social, Becerra tuiteó y retuiteó casi una docena de mensajes en contra del gobierno de Nicolás Maduro, Rodríguez Zapatero y en reconocimiento a los periodistas venezolanos que, precisamente, celebraban su día.
La Misión estará en Colombia hasta el jueves – exactamente en Cúcuta, Norte de Santander- donde se encuentra el principal paso fronterizo con Venezuela.
Según el comunicado enviado la víspera del viaje, el grupo parlamentario sostendrá reuniones con las autoridades colombianas, embajadores europeos y organizaciones ligadas al tema de movilización social, para evaluar la situación de la migración económica venezolana.
Paralelamente, un grupo de los eurodiputados se dirigirá a Boa Vista y Paracaima, pueblos fronterizos de Brasil con Venezuela, y después se desplazará a Brasilia para la ceremonia de entrega de “una ayuda” de la UE por 5 millones de euros para que el Gobierno brasileño financie proyectos con los migrantes venezolanos.
Que el régimen dictatorial de #Venezuela hable de "extorsión" por las sanciones de la UE es un sarcasmo inaceptablehttps://t.co/7tHlNFFpqE
— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) June 27, 2018
La delegación está integrada por el portugués Francisco Assis y el español Javier Nart.
Ya la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart, aseguró que están “muy preocupados por la situación y el impacto que está teniendo en los países de la región”.
A principios de mes, la UE anunció 35 millones de euros para ayudas relacionadas con la atención de los ciudadanos venezolanos que abandonan su país.
De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 2 millones de venezolanos han migrado desde 2005.
Algunos ecos (ha habido muchos) de la respuesta que me dio @FedericaMog sobre el papel de Zapatero en #Venezuelahttps://t.co/KQorJXUpdZ
— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) June 27, 2018
No es un dato menor que el Consejo Europeo votó a favor de un embargo de armas y materiales contra Venezuela, así como algunas medidas contra funcionarios del gobierno de Caracas.
Estas sanciones son mucho más moderadas de lo exigido por Estados Unidos en el ámbito económico.
ER