El papa Francisco durante su visita a Panamá invitó a rezar por la paz de Venezuela e intercedió por una solución justa y pacífica para el país al que se siente “particularmente unido” en estos días en los que una arremetida injerencista intenta aplicar un golpe de Estado continuado en el país petrolero.
“Aquí en Panamá, he pensado mucho en el pueblo venezolano, al que me siento particularmente unido en estos días, ante la grave situación por la que atraviesa, pido al señor que se busque y se logre una solución justa y pacífica para superar la crisis, respetando los derechos humanos y deseando exclusivamente el bien de todos los habitantes del país”, expresó. Estas declaraciones las realizó el sumo pontífice mientras visitaba a jóvenes con VIH con los que reflexionó también sobre la parábola del buen samaritano y la solidaridad.
Asimismo el vocero de la iglesia católica invitó a todos a rezar, “poniendo esta intercesión bajo el amparo de nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela”, dijo previo a pedir también por los funcionarios de seguridad que fueron asesinados en Colombia producto de la explosión de un coche bomba que dejó más de 20 muertos y decenas de heridos.
El Papa quien participa en Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, se pronunció también en diciembre pasado respecto a la situación en Venezuela y pedía que la paz reinara en el país, estas palabras le costaron un rechazo por parte de varios expresidentes quiénes le enviaron una carta para juzgar los buenos deseos del Papa para Venezuela.
El titular de la Iglesia ha sido claro en reiteradas ocasiones sus que deseos de diálogo pacífico están por encima de las conspiraciones de gobiernos de la región y por encima de las sanciones unilaterales por parte del gobierno estadounidense, quien ataca la economía venezolana para golpear la gestión del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El máximo líder de la Iglesia católica está de visita en Panamá desde el 24 de enero y hasta este domingo 27 de enero, y en su primer discurso hizo referencia al Libertador Simón Bolívar y destacó este héroe de la historia siempre pensó en la patria grande.
Recordó a Simón Bolívar cuando dijo que si el mundo tuviese que elegir una capital, el Istmo de Panamá tendría este destino y señaló que Bolívar convocó a los líderes de su tiempo para forjar el sueño de la unificación de la Patria grande y que aquella convocatoria del Libertador ayuda a comprender que los pueblos son capaces de crear, forjar y soñar una Patria Grande que sepa y pueda albergar la riqueza multicultural de cada pueblo y cultura, por lo que Panamá está llamada a velar por cumplir con la vocación de ser un escenario de encuentros y no de divisiones.
EC