Las pensiones en México vienen con una reforma de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que el ingreso aumentará conforme a como varíe la inflación del país.
López Obrador busca convertir el apoyo a los adultos mayores en un derecho constitucional, siendo este un programa de manera único a nivel federal, que ha traído aplausos y críticas entre la población.
Este plan no es nuevo, data del año 2000 cuando López Obrador fungía como jefe de Gobierno de la capital mexicana, para luego retomarse a nivel federal en la Presidencia de Vicente Fox (2000–2006), bajo el nombre de «Programa de Atención a Adultos Mayores de 70 y más», destinado a quienes no recibieran algún tipo de pensión.

Desde la llegada de AMLO al Gobierno, el apoyo a los adultos mayores pasó a concentrarse en un solo programa a nivel federal y se hizo universal, con lo que creció el número de beneficiarios, así como la cantidad que van a percibir mensualmente.
En México hay más de 12 millones de personas de más de 60 años y cuatro de cada diez son pobres. En este contexto, la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” es considerado uno de los programas más ambiciosos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
XC
https://www.vtactual.com/es/pemex-mexico/