China siempre a la vanguardia en tecnología, muestra su interés en construir una nueva central espacial de energía solar en el espacio con 200 toneladas de peso y un nivel de generación de megavatios, que pueda estar lista antes de 2035.
La Academia de Tecnología Espacial del país asiático, es la responsable de la construcción de la central.
La información se dio durante el sexto Foro de Ingeniería China-Rusia celebrado la última semana de noviembre en la ciudad de Xiamen, en la provincia suroriental china de Fujian.

Según la información que explicó Wang Li, investigador de la Academia y miembro del programa, los paneles en el espacio captarían la energía del Sol que jamás consigue llegar a la superficie del planeta.
Wang, aseguró que la energía captada se convertirá en microondas o láseres y luego se transportará de forma inalámbrica a la superficie de la Tierra para su utilización espacial.
«Esperamos fortalecer la cooperación internacional y lograr avances científicos y tecnológicos para que la humanidad pueda disfrutar de energía limpia ilimitada lo antes posible».
El gigante asiático incluyó la energía solar espacial como programa de investigación clave en 2008, proponiendo varias soluciones logrando grandes avances en la transmisión inalámbrica.
XC