InicioDestacadaEn claves: ¿Por qué CNN sale del aire en Venezuela?

En claves: ¿Por qué CNN sale del aire en Venezuela?

No es la primera vez que el gobierno de Venezuela acusa a la transnacional de la comunicación CNN de estar al frente de un plan mediático para desvirtuar la imagen del país en el exterior.

Según el decálogo de la propaganda de guerra, teoría que dicta que los países beligerantes mienten sobre sus enemigos, uno de los postulados es convertir al adversario en un ser execrable. Así ha actuado CNN contra Venezuela desde la llegada de la Revolución Bolivariana.

En distintas oportunidades, el presidente Hugo Chávez enfrentó a los periodistas de esta cadena y desmintió en caliente las informaciones que aseguraban, eran ciertas.

Esta vez, en el contexto de una nueva campaña iniciada por el gobierno de Estados Unidos, por medio de la cual señalan al Vicepresidente Ejecutivo de la República por narcotráfico y lavado de dinero, CNN en español ha transmitido de manera casi ininterrumpida programas de todos los géneros avalando este ataque contra el país y según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) han llegado a instigar para que se genere un ataque contra altos funcionarios venezolanos.

En este contexto, Conatel anunció este miércoles el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio contra CNN en español y las consecuenciales medidas cautelares. Según un comunicado emitido por esta institución, esta acción obedece a «el contenido que viene difundiendo la citada cadena internacional de noticias de forma sistemática y reiterada… que presuntamente constituyen agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática de nuestro pueblo venezolano, ya que los mismos generan un clima de intolerancia».

Durante una entrevista televisiva el presidente de Conatel, Andrés Eloy Méndez, detalló que no se trata de una censura, agregó que la medida es estudiada por el Directorio de Responsabilidad Social, allí están incluso representantes de la iglesia monoteísta en Venezuela, el Ministerio de Educación, entre otros sectores, que están analizando este tema. «¿Y a qué nación le puede hacer bien un canal con este tipo de programación?”, se preguntó Méndez quien recalcó que CNN se ha convertido en «un cañón de instigación al odio».

Según Méndez, existe un amplio sustento jurídico para la toma de esta decisión, tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

Además reseñó que esta acción que ejecutó Venezuela debió ser tomada hace algún tiempo por España, precisamente por llamados a la violencia en ese país.

JS

LEE Más