En Bolivia fue promulgada la Ley de Creación de Empresas Sociales, por el presidente Evo Morales, esta ley busca dar estabilidad laboral a los trabajadores ya que las inversiones están garantizadas por la Constitución.
“Esta ley no es para quitar la industria a los privados, es para reactivarla en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social. Si ese privado no puede, abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social”, dijo Morales.
La Ley de Creación de Empresas Sociales se enmarca en el artículo 54 parágrafo 3 de la Constitución Política del Estado, que establece tres modalidades para crear empresas sociales en el país: quiebra, liquidación y abandono.
Juan Carlos Huarachi, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), aseguró que el sector trabajador se siente capacitado para asumir cualquier función. “Cierren una empresa y nosotros nos vamos a organizar y nos vamos hacer cargo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, explicó que la nueva Ley de Creación de Empresas Sociales conlleva una serie de protecciones que garantiza las inversiones realizadas por los empresarios.
Igualmente, González detalló que la Disposición Adicional Sexta, establece que no se considerarán las pretensiones sobre constitución de empresas sociales en los que se demuestre intencionalidad manifiesta de perjuicio contra la productividad de la empresa y apuntó que eso no se encontraba en el proyecto original, ni en el modificado en Diputados, ni siquiera en las mesas de diálogo que se tuvo con el empresariado.
MT