El Gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) abrieron en Quito un histórico proceso de negociación encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.
Ambas partes expresaron públicamente sus compromisos para contribuir al avance del diálogo y también formularon sus peticiones, como la de que la guerrilla abandone el secuestro, hecha por el Gobierno, y la de que se avance para llegar a un cese bilateral del fuego, planteada por el grupo armado.
Los negociadores se citaron en la hacienda Cashapamba, situada a las afueras de Quito, en el acto público de constitución de las «Mesas Públicas de Diálogos para la Paz en Colombia».
El jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, al invitar al ELN a dejar de secuestrar, dijo que de lo contrario, «será muy difícil avanzar» en el proceso de diálogo.
Liberaciones
Las conversaciones iniciaron después de que los guerrilleros acordaron liberar al exlegislador Odín Sánchez, quien había estado 10 meses secuestrado.
También el lunes se dio a conocer la liberación de un soldado, Freddy Moreno, capturado por la guerrilla desde hacía dos semanas.
Este grupo insurgente fue fundado en 1964 con el objetivo de luchar contra la desigualdad en la distribución de la tierra y las riquezas de Colombia, inspirado en la revolución cubana de 1959.
Hasta ahora se mantiene como el segundo grupo armado más grande de Colombia, después de las Farc.
BD