InicioActualidadCOVID se traslada a política catalana

COVID se traslada a política catalana

A pesar de la polémica tercera oleada por Covid-19, esta mañana, La Moncloa anunció que Salvador Illa dejará su cargo como ministro de Sanidad para dedicarse a la campaña a las elecciones las catalanas del 14 de febrero.

Illa es el candidato del «reencuentro» para «pasar página» a una década perdida por el ‘procés’ y apuesta por una Catalunya sin revanchas. «No voy a preguntar a nadie qué ha hecho estos últimos diez años, no pienso ajustar cuentas con nadie. Creo en una Catalunya sin revanchas y que se centra de verdad en lo que importa: el trabajo digno, la sanidad pública y los avances sociales»; dijo en el Comité Federal del PSOE realizado en Barcelona.

A los detractores les preocupa los números del Covid

Sus detractores, insisten que este calendario evitó que Illa incumpla su compromiso de comparecer mensualmente, pese a que España sufre una agresiva tercera ola de contagios por Covid-19; rozando una incidencia acumulada de 900 casos por cada 100.000 habitantes.

A pesar del Covid-19 las Elecciones Catalunya 2021 van

En la contienda, el ministro Salvador Illa del Partit dels Socialistes de Catalunya se medirá contra Carlos Carrizosa de Ciudadanos, un veterano del partido y mano derecha de Inés Arrimadas en el Parlament durante el convulso otoño de 2017; como candidato del partido a las elecciones catalanas en sustitución de Lorena Roldán, quien fuera la apuesta personal de Albert Rivera y ahora es la número dos del PPC.

Además, estará Laura Borràs de JxCAT. Fue elegida 29 de noviembre 2020 como candidata a las elecciones catalanas en las primarias del partido.

Pere Aragonès de ERC  fue vicepresident y conseller de Economía y Haciendade la Generalitat y en septiembre asumió las funciones de president tras la inhabilitación de Quim Torra.

Alejandro Fernández (PP) entró en el Parlament de Catalunya en el año 2011 y actualmente es el portavoz del PP. Su referente político es Margaret Thatcher, a la que ha citado en repetidos discursos.

Ignacio Garriga (VOX) Inició su carrera política en el Partido Popularen 2005, formación que abandonó cinco años después por desacuerdos sobre el matrimonio homosexual, el aborto, la unidad española y la inmigración.

Vox decidió dar visibilidad a su futuro candidato a las elecciones catalanas encargándole la defensa de la moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Covid-19 sigue siendo la preocupación

Jéssica Albiach (Valencia, 1979) es la presidenta del grupo parlamentario de Catalunya En Comú-Podem en el Parlamet. Se define como feminista, ecologista y republicana.

La CUP ha optado por un rostro visible para su candidatura. Maestra de profesión, Dolors Sabater saltó a la arena mediática en 2015 al desbancar a Xavier García Albiol, del PP, de la alcaldía de Badalona.

Àngels Chacón fue la consellera d’Empresa i Coneixement hasta septiembre del año pasado y candidata del PdeCAT desde noviembre.

REACCIONES ANTE CASO ILLA Y COVID-19

La ‘consellera’ de Salut de Catalunya, Alba Vergés, ha criticado que el Ministro de Sanidad y cabeza de lista del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, abandone su cargo en el Ejecutivo central para centrarse en los comicios en plena tercera ola de Covid-19 y peor momento de la pandemia de Coronavirus.

«Es inaudito», ha reiterado la ‘consellera’ este lunes en rueda de prensa junto al ‘conseller’ de Interior, Miquel Sàmper, en la que ha advertido de que la curva epidemiológica está, a su juicio, disparada y descontrolada en España.

La ‘consellera’ ha acusado a Illa de priorizar las elecciones catalanas «respecto a la pandemia, a la salud y a la vida». «Illa tendrá que darnos explicaciones sobre por qué deja el cargo y se dedica a priorizar otras cosas en estas circunstancias» en esta tercera la de Covid-19, ha dicho Vergés.

PP

Por su parte, Cuca Gamarra, portavoz del PP, indicó que «Illa se está burlando del Congreso con todo tipo de trampillas”. Lo ha hecho en la Diputación Permanente, que se reúne hoy para debatir y votar las numerosas peticiones de comparecencias presentadas por los grupos parlamentarios: reclaman que vayan al Congreso Sánchez, tres vicepresidentas y ocho ministros.

VOX

“Es un engaño y una auténtica tomadura de pelo”, ha asegurado Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox.

En Comú Podem

Jaume Asens, ha criticado a Illa por evitar su obligación de su comparecencia mensual porque no le interesa someterse a preguntas de los diputados justo antes de que empiece la campaña catalana. «No puede ser que el ministro salga por la puerta de atrás sin antes dar explicaciones», dijo, aunque cree que ha hecho un «buen trabajo» como ministro.

El diputado ha pedido al titular de Sanidad que no dimita hasta el jueves, después de que haya comparecido en el Congreso.

Podemos

Isa Serra, que ha apuntado que «cualquier ministro de Sanidad» debería «centrarse en combatir la tercera ola» de Covid en lugar de abandonar su responsabilidad. «En un momento tan difícil no debería abandonar su responsabilidad, porque la gente podría llegar a pensar que se están poniendo por delante intereses electoralistas», ha sentenciado la dirigente de Podemos.

Otras bancadas

Íñigo Errejón (Más País) y Joan Baldoví (Compromís) también han cargado contra la maniobra del Ejecutivo antes de entrar en la Diputación. “Este Gobierno tiene las prioridades invertidas. Primero ponen al partido y, después, al país”, ha afirmado Errejón. “Me parece poco ético que no venga al Congreso”, ha añadido Baldoví.

Lliga Democràtica no concurrirá a las elecciones catalanas

El partido que nació con el afán de unir al catalanismo moderado, Lliga Democràtica, no concurrirá finalmente a las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero. Esta negoció con el PSC un acuerdo preelectoral para correr juntos su primera carrera electoral, pero la oferta socialista no les convenció.

El ‘efecto Illa’, señalan fuentes de la dirección, impactó en las negociaciones elevando el precio al pacto porque el PSC se limitó a ofrecer a la Lliga Democràtica dos puestos en su lista sin visualización de su marca y con escasa capacidad de incidencia. Los socialistas, en cambio, sí lograron reeditar su acuerdo con Units per Avançar.

El no haber alcanzado un acuerdo no significa que la formación presidida por la politóloga Astrid Barrio descarte apoyar al PSC sin cargos orgánicos en la papeleta, algo que la cúpula sigue debatiendo, porque consideran que es la única fuerza política «en condiciones de liderar un cambio político» en Catalunya.

En un comunicado

En un comunicado, Lliga Democràtica achaca la falta de entendimiento al cambio de candidato en el PSC tras la renuncia de Miquel Iceta en favor del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y carga con dureza contra el inmovilismo de los partidos. «La negativa constante de algunas de las formaciones de este espacio político a construir conjuntamente esta alternativa por puro tacticismo partidista pese a los constantes llamamientos públicos a hacerlo, el sectario rechazo por parte de algunas así como la fragmentación creciente» ha impedido una reagrupación, señala el texto.

LAS ENCUESTAS

Según el CIS

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PP podría gobernar con ERC. El partido Ciudadanos se desploma de los 36 a los 13 o 15 escaños y Vox irrumpe con fuerza con hasta 10 diputados. El sondeo sitúa a Junts como tercera fuerza al pasar de 34 escaños a entre 20 y 27.

En su encuesta preelectoral confirmaba el ‘efecto Salvador Illa’ y mostraba cómo su candidatura ha hecho mover todas las fichas del tablero catalán. Los socialistas se colocaban a la cabeza con una intención de voto del 23,9% y entre 30 y 35 escaños en el Parlament; seguidos por ERC (20,6% y de 31 a 33 diputados) y Junts per Catalunya (12,5% y entre 20 y 27).

Podría interesarte: https://www.vtactual.com/actualidad-2/cristina-cifuentes-pp-caso-master-actualizacion-2021/

LEE Más