InicioDestacadaEl tira y encoge de la derecha venezolana en las elecciones Presidenciales

El tira y encoge de la derecha venezolana en las elecciones Presidenciales

Las protestas que tuvieron lugar en Venezuela, durante el primer semestre del 2017, dirigidas por actores generadores de violencia, reclamaban la salida del “régimen dictatorial” de Nicolás Maduro.

Ante el llamado a las elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente, la oposición, incluyendo a sus aliados internacionales, exigían que la solución era llamar a elecciones presidenciales, comicios que de acuerdo a las leyes del país eran correspondientes para el 2018, lo mismo se dijo cuándo el gobierno chavista llamó a elecciones de gobernadores.

La oposición insistía en que debía elegirse un nuevo presidente en lugar de nuevos gobernadores de estados. Esta semana, ante el llamado a las tan esperadas, proclamas y deseadas elecciones presidenciales, ya empezaron a manifestarse los mandatarios internacionales adversos al gobierno de Maduro para decir que no están de acuerdo con unas elecciones presidenciales

México anunció su decisión de abandonar la negociación entre el Gobierno de Maduro y la oposición, en la que ejercía de país garante en República Dominicana. Los principales países del Grupo de Lima, han rechazado este martes la convocatoria de elecciones en Venezuela por la Asamblea Constituyente, alegando que consideran que la celebración de comicios antes de mayo impide que estos sean “transparentes y creíbles” y carecen de “legitimidad y credibilidad”.

“Exigimos que las elecciones presidenciales sean convocadas con una adecuada anticipación, con la participación de todos los actores políticos venezolanos y con todas las garantías que corresponda, incluida la participación de observadores internacionales independientes. Unas elecciones que no cumplan estas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad”

Así señala el comunicado Grupo de Lima, que firman los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Esta postura de los antes mencionados países latinoamericanos, también representa una contra para la oposición venezolana, que, para variar, no se pone de acuerdo. Luego de haber conseguido que estos países sirvieran de «mediadores» en las negociaciones con el gobierno chavista, ahora un gran sector de la derecha venezolana asume que están preparados para ir a elecciones presidenciales y que cuentan con suficiente apoyo. Por supuesto, esto implica que la oposición está reconociendo y legitimando a ANC y al Consejo Nacional Electoral, organismos a los que han tachado de fraudulentos en el pasado.

LS

LEE Más