InicioSaludEl acoso moral en el área laboral: una violencia a escondida y...

El acoso moral en el área laboral: una violencia a escondida y en silencio

El acoso moral en el área laboral es uno de los motivos más frecuentes que se atiende en las consultas psicológicas. Por ello, la importancia de conocer cómo prevenir ser víctimas de estas conductas abusivas que atentan, por su frecuencia o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de un trabajador (a), poniendo en peligro su salud emocional y el desempeño laboral.

En Venezuela, está penado este flagelo y así está estipulado en la Constitución, como en Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (Lopcymat), Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores.

Muchas veces por desconocimiento o miedo, la víctima no canaliza la denuncia.  En primer lugar,  la ayuda debe venir del interior de la empresa o institución, manifestar la denuncia por escrito y si esta no es atendida, acudir a los organismos antes mencionados. Como no es fácil conseguir pruebas de acoso moral, hay que tratar de identificar faltas contra el derecho de los trabajadores, que pueden ser más fácilmente sancionables.

A falta de pruebas tangibles, es bueno mantener un diario, si es posible con las páginas numeradas, y apuntar en él todos los días y hora tras hora, todos los hechos, las palabras y los actos de acoso, así como los nombres de los testigos. Acompañar estas notas con fotos, grabaciones, nombre de testigos, entre otros. Si toca llevar el caso a un juicio, esto puede servir al tribunal para establecer una serie de indicios.

Una de las recomendaciones en el área psicológica, primeramente: no guardar silencio y no pasar por alto los primeros síntomas de acoso directo o indirecto, con el fin de no permitirle al acosador (a) controlar y dominar al otro invadiendo su territorio psíquico. Llevar un registro de las conductas que se presenten y no permitir la intimidación. Mantener informados a los compañeros de todos los niveles;  y, por último, mantener todo por escrito, llevando un registro de las denuncias, selladas y firmadas por el ente receptor de las mismas. Para concluir, es importante que el trabajador (a), estar alerta y no caer en faltas laborales,  esforzarse por conservar la autoestima.

Tomar conciencia del daño psicológico, físico y emocional que el acoso moral en el área laboral produce a los/las trabajadores, es un reto para todos y no dejar que sea una violencia a escondida y en silencio.

SCP

LEE Más