En el Atlántico Medio, donde las rutas comerciales que conectan Europa, África y América convergen, existe un puerto que no solo es estratégico, sino también histórico y profundamente humano: el Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. Esta infraestructura portuaria, enclavada en el noreste de la isla (28º09’N – 15º25’W), es mucho más que una línea de atraque: es el corazón logístico del Archipiélago Canario y un referente internacional para las palmas ship suppliers.
A lo largo de más de un siglo —y aún antes, cuando Cristóbal Colón ya la utilizaba como refugio rumbo al Nuevo Mundo— esta bahía ha sido testigo de historias de navegación, comercio, exploración y transformación. Hoy, en pleno siglo XXI, este puerto ha evolucionado para convertirse en una plataforma polivalente que abraza la tecnología, la sostenibilidad y la logística moderna, sin perder su esencia atlántica.
Un puerto diseñado para todos los barcos
Infraestructura preparada para cada tipo de embarcación
Desde cruceros turísticos hasta buques de carga y barcos de pesca, el Puerto de La Luz cuenta con casi 16 kilómetros de línea de atraque, distribuidos entre múltiples muelles especializados. Las profundidades, que van desde los 3 hasta los 45 metros, permiten recibir embarcaciones de todos los tamaños y propósitos.
- Los cruceros atracan en el Muelle de Pasajeros, en una zona diseñada para el tránsito cómodo de los más de 674.000 cruceristas anuales, cifra que no deja de crecer.
- Los contenedores se gestionan en zonas operativas altamente mecanizadas, superando el millón de unidades anuales.
- Los barcos de pesca encuentran servicios especializados, con instalaciones de frío y apoyo logístico de primer nivel.
- Las embarcaciones deportivas hacen escala en la Dársena de Embarcaciones Menores, con 1.359 atraques y una oferta cada vez más profesionalizada.
El resultado es un puerto adaptable, eficiente y siempre en expansión, capaz de prestar servicio a toda la cadena marítima.
El motor logístico del Atlántico Medio
Más que un muelle: una plataforma global
Este puerto no solo mueve barcos: mueve economías, personas e ideas. Su posición estratégica ha hecho que más de 180 puertos del mundo mantengan conexiones directas con Las Palmas. Su tráfico total de mercancías —que en 2018 superó los 23,3 millones de toneladas— lo posiciona como uno de los mayores centros logísticos de España.
Pero hay algo más. Gracias a su infraestructura, a su libertad comercial y a su Régimen Económico y Fiscal especial, Las Palmas se ha consolidado como la «gasolinera del Atlántico»: en un solo año se suministraron más de 2,3 millones de toneladas de combustible a buques, siendo líder en el sector.
Actualmente se están dando pasos para el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) y otros combustibles sostenibles, lo que apunta a un futuro aún más eficiente y limpio para la navegación oceánica.
Un puerto con alma solidaria y visión de futuro
En medio de contenedores y petroleros, también hay humanidad. El Puerto de La Luz alberga bases logísticas de Cruz Roja, Media Luna Roja y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, desde donde se coordina la distribución de ayuda humanitaria hacia países africanos necesitados. Este componente solidario es una parte inseparable de la identidad del puerto.
Además, los planes de modernización no se detienen. Se ha invertido en instalaciones para cruceros, mejoras en el urbanismo portuario, digitalización de procesos y ampliaciones que buscan atraer nuevas inversiones, regatas y eventos náuticos.
La joya náutica: la Dársena de Embarcaciones Menores
Pasear por la Dársena de Embarcaciones Menores es caminar entre mástiles de yates de cinco continentes. Con 1.359 puntos de atraque, es la mayor marina deportiva de Canarias y un punto estratégico para los navegantes que cruzan el Atlántico, especialmente durante la famosa regata Atlantic Rally for Cruisers (ARC).
En los últimos años, esta zona ha experimentado profundas transformaciones:
- Nuevos pantalanes y zonas para vela latina.
- Mejora de accesos peatonales desde la ciudad.
- Reordenación de plazas de aparcamiento.
- Obras de urbanización para integrar el puerto con el entorno urbano.
- Próxima ampliación gracias al alargamiento del dique Reina Sofía, que protegerá mejor la dársena y facilitará futuras inversiones privadas.
El futuro se escribe con una visión integral: servicios náuticos profesionales, espacio urbano de calidad, conectividad digital y accesibilidad inclusiva.
Una experiencia de puerto, desde todos los sentidos
Hablar del Puerto de La Luz en Las Palmas es hablar de dinamismo, de historia viva, de presente vibrante y de futuro inteligente. Es el lugar donde llegan los barcos y también donde parten los sueños de quienes los tripulan. Su configuración única, su enfoque multiactividad y su apertura internacional hacen de este enclave uno de los puertos más completos del sur de Europa.Y si uno se pregunta “¿dónde atracan los barcos en Las Palmas?”, la respuesta es clara: en un puerto que no solo recibe buques, sino que ofrece soluciones, oportunidades y una experiencia global de escala portuaria.

