InicioInternacionalesDonald Trump es el presidente número 45 de Estados Unidos

Donald Trump es el presidente número 45 de Estados Unidos

 

Donald Trump logró oficialmente los 270 votos con los electores en Texas, poco antes de las 5:30 p.m, por lo que de esta forma el Colegio Electoral eligió oficialmente a Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el lunes, incluso cuando varios electores se opusieron a sus estados optando por emitir sus votos presidenciales para alguien que no fuera Trump o Hillary Clinton, dijo The Huffington Post.

Los miembros del Colegio Electoral se reunieron en sus respectivas capitales estatales para votar por los candidatos presidenciales y vicepresidenciales por los que se habían comprometido a votar a principios de este año. Muchos electores, sin embargo, no estaban legalmente obligados a votar por un candidato determinado. Algunos electores – conocidos como “electores sin fe” – votaron en contra de su partido político o se negaron a votar.

Donald Trump obtuvo un triunfo cómodo en el Colegio Electoral pese a los miles de manifestantes en su contra que se reunieron en capitolios estatales de todo el país. La votación de este lunes asegura que el multimillonario se convierta en el presidente de Estados Unidos.

Texas fue el estado con el que el republicano superó la barrera necesaria de los 270 votos electorales. Los electores habían recibido un gran número de emails, llamadas y correo exhortándolos a no respaldar a Trump. Dos de los electores del estado realizaron votos de protesta en contra de Trump, pero al final obtuvo muchos más de los necesarios.

El Colegio Electoral tiene 538 miembros, y el número de ellos que se designa a cada estado se basa en la cantidad de representantes que tiene en la Cámara y uno más por cada senador. El Distrito de Columbia tiene tres, pese al hecho de que la sede del Congreso no tiene voto en el mismo.

El Congreso se reunirá en una sesión conjunta el 6 de enero para contar los votos del Colegio Electoral. El elector demócrata David Bright de Maine optó por emitir su voto para el senador Bernie Sanders (I-Vt.), Quien perdió ante Clinton en las primarias presidenciales demócratas.

“Di mi voto por Bernie Sanders no por rencor, o malicia, o enojo, o como un acto de desobediencia civil”, dijo Bright en un comunicado. “Quiero decir que no hay falta de respeto a nuestro candidato. Di mi voto para representar a miles de votantes demócratas de Maine -muchos menos de un tercio de mi edad- que entraron en la política de Maine por primera vez este año debido a Bernie Sanders “.

Bright podría enfrentar una multa por sus acciones, pero ningún elector ha sido penalizado anteriormente. Cuando Bright emitió el voto de Sanders , fue declarado fuera de servicio. Luego votó por Clinton en su lugar.

Los llamados para que Trump fuera rechazado por los miembros del Colegio Electoral fueron ignorados este lunes – con sólo dos electores republicanos “infieles” rechazándolo y cuatro demócratas que al final no votaron por Hillary Clinton.

En Minnesota, un elector que debía elegir a Clinton se negó a votar y fue reemplazado. Otro elector, esta vez en Colorado, fue reemplazado cuando votó por John Kasich en lugar de Hillary Clinton.

Cuatro miembros del Colegio Electoral del estado de Washington emitieron su voto por un candidato diferente a Hillary Clinton, pese a que ella ganó el voto popular en el estado.
Es la primera ocasión en cuatro décadas que los electores del estado no ratifican al ganador del voto popular para la presidencia. Los 12 electores de Washington se reunieron la tarde del lunes en el Capitolio estatal para completar la formalidad constitucional. Clinton obtuvo ocho votos, mientras que otros candidatos obtuvieron los cuatro restantes.

El candidato republicano Donald Trump, consiguió 306 votos electorales en la elección del 8 de noviembre y Clinton 232.

Con información de Mundo Hispánico.

LEE Más