El Banco Central de Venezuela anunció los resultados de la primera subasta DICOM que fue convocada para el pasado 30 de enero. La tasa de cambio resultante fue de Bs 30.987,50 x 1,00 EUR.
Es esencial comprender que la iniciativa del nuevo DICOM en la nación suramericana, viene acompañada por una serie de medidas económicas implementadas por el gobierno del Presidente Nicolás Maduro para frenar el proceso inflacionario y estabilizar la economía venezolana manteniendo su soberanía.
De igual manera, el Comité de subastas de divisas informó que “debido a las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos de América, se han dificultado las transferencias en moneda extranjera entre los bancos públicos y privados».
El ministro del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, informó este miércoles que con el nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), se incrementa la capitalización de la banca nacional.
“Incrementa su capacidad crediticia, incrementa la fortaleza para intermediar especialmente en el sector productivo que es lo que nos ha permitido que la banca nuestra sea una banca sana y no especulativa”, expresó Castro Soteldo durante una reunión con representantes de la banca pública y privada desde el Ministerio de Economía y Finanzas, en Caracas.
Durante dicha reunión, el Ejecutivo Nacional presentó a la banca pública y privada del país las propuestas para fortalecer y ampliar la capacidad crediticia para el sector productivo.
Asimismo, el también vicepresidente de Economía Productiva, propuso tres medidas para impulsar el apoyo de la banca al desarrollo del país: Valorización y recapitalización de las entidades de ahorro y préstamo; ajuste de las tasas de interés y equilibrio de las carteras crediticias.
Igualmente, acotó que el objetivo es construir un sistema financiero estable entre los sectores bancarios. “Juntos podemos construir un nuevo sistema económico sólido”, dijo Castro Soteldo.
En ese mismo orden de ideas, explicó que de la totalidad de la masa monetaria de la banca disponible para créditos, el 29% está destinado a la cartera productiva mientras que el 71% restante se distribuye en la actividad comercial (17% tarjetas de crédito y 54% crédito comercial).
“Estamos proponiendo incrementar la cartera productiva de manera casi que paritaria con la cartera comercial, entre un 45% y 55%. Si ponemos la cartera comercial en 55%, la masa monetaria para la cartera productiva sería un 45% que nosotros la distribuiríamos en las proporciones de su cumplimiento”, agregó.
En ese sentido, aseguró que esta medida debe ir acompañada de un aumento de las tasas de interés con la finalidad de que las entidades financieras tengan un mayor margen de maniobra y compensación en función de la masa monetaria.
Segunda Subasta
Este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció, a través del Comité de Subasta de Divisas, la segunda convocatoria para las subastas mediante el Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado, «Dicom».
En la convocatoria, publicada a través de la cuenta en Twitter @dicomve, informan que la subasta se realizará el jueves 15 de febrero hasta las 4pm, y culminará el viernes 16 de febrero de 2018.
Recuerdan que las personas pueden subastar hasta 50 euros, mientras que las empresas mil euros. La adjudicación será el viernes 16 de febrero a las 8 de la mañana. La publicación de los resultados será el próximo lunes 19 de febrero y la liquidación el martes 20.
Hacia un repunte del sistema económico venezolano
El nuevo Dicom permitirá utilizar la criptomoneda venezolana «Petro» como mecanismo de financiamiento.
“El Dicom adoptará el Petro como un nuevo patrón”, dijo el titular de la cartera ministerial tras su reunión con el directorio del Banco Central, agregando que de esta manera se hace público “el cumplimiento del mandato del presidente Maduro, como parte del compromiso para fortalecer la economía nacional a través de medidas en distintas áreas”.
La prioridad es aportar en la discusión sobre este mecanismo en función de establecer un nuevo esquema cambiario que nos permita enfrentar el bloqueo económico impuesto por EE.UU. y la Unión Europea contra el país, con el objetivo de frenar la inflación, hacernos cada vez menos dependientes del dólar y recuperar la calidad de vida de todos los venezolanos.
Con Información de Panorama y YVKE Mundial