La presa del río Nilo podría provocar un enfrentamiento entre Egipto y Etiopía
En su juramentación como presidente reelecto de Venezuela ante la Asamblea Nacional Constituyente para el período 2019-2015, Nicolás Maduro, dio un discurso de profunda reflexión autocrítica señalando sin rubor las fallas del proceso que lidera pues considera “no se está haciendo lo suficiente”.
“Tenemos que empezar por nosotros… No estamos haciendo lo suficiente, ni lo estamos haciendo bien. Hace falta una rectificación profunda. Hacer las cosas de nuevo y mejor“, aseguró el mandatario, desde el Palacio Federal Legislativo en Caracas.

Ratificó su compromiso con los venezolanos, “no solo por quienes votaron por mí, sino por todos los que apoyaron a los otros candidatos y también para quienes no participaron”.
A pesar de su cómoda victoria (68% del total de votos) el mandatario insistió en la necesidad de que todos quienes tengan responsabilidad de gobierno afinen los sentidos y escuche al pueblo “inclusive los silencios”, en referencia al alto porcentaje que se abstuvo producto de la presión de los factores políticos antielectorales que mantuvieron una férrea campaña contra los comicios del pasado 20 de mayo.
De igual forma, instruyó a su equipo de gobierno y a todos los venezolanos a trabajar en seis líneas: Diálogo, pacificación y reconciliación; acuerdo económico productivo; lucha contra la corrupción; fortalecimiento del sistema de protección social; defensa integral del país y profundización del socialismo venezolano.
“Aquí solo el pueblo salva al pueblo. No será Súperman, ni SúperNico, entre todos debemos remar en la misma dirección”

Hacer las cosas de nuevo y mejor
Como parte de la nueva etapa de diálogo y reconciliación ordenó la liberación de todos los detenidos por violencia política, siempre y cuando no se trate de asesinatos u otros delitos muy graves. Los invitó a sumarse a la lucha política legal, “en las calles junto al pueblo”.
Maduro ha insistido en el diálogo como herramienta protagónica para la resolución de conflictos y ha realizado hasta ahora más de 400 llamados para consolidar la paz. Nuevamente aseguró que se reunirá con los políticos de oposición para discutir nuevas vías políticas para la superación de la crisis.
El mandatario reelecto propuso lograr la estabilidad y superar el ataque económico y el bloqueo financiero desarrollando un nuevo sistema de comercialización y distribución de alimentos, bienes y servicios. Llamó a las distintas Superintendencias y organismos conexos a presentar en lo inmediato planes concretos que apunten a esa vía.
Sobre este punto anunció que se reunirá con los directivos y dueños de las empresas extranjeras asentadas en Venezuela para adelantar planes de acción conjuntos.

Además, denunció la corrupción y el burocratismo que enfrenta su gobierno y se ha combatido sin cuartel, sobre todo desde la Fiscalía General de la República. ¿No hemos detenido a dos presidentes de PDVSA? Preguntó al auditorio. Clamó por el surgimiento de una nueva ética patriótica y ciudadana.
Llamó también al fortalecimiento y ampliación de los logros del poder popular sobre todo en cuanto al sistema de protección y seguridad social (salud pública, estabilidad laboral, planes de vivienda, mejoramiento de servicios públicos y nuevos beneficios a través del carnet de la patria).
Convocó a formar un Frente Amplio para la Defensa de Venezuela y recordó los ataques que desde hace meses enfrenta el país. Invitó a todo el que se sienta patriota a defender las instituciones y enfrentar las conspiraciones. “Tenemos derecho a vivir en paz”, remató.
Finalmente, Maduro ratificó el carácter socialista de la Revolución Bolivariana y exigió respeto a la comunidad internacional sobre el sistema de gobierno que los venezolanos deciden para sí.
ER