Estados Unidos se quedará pronto sin uno de sus principales diplomáticos de alto nivel. Thomas Shannon, el funcionario con el tercer rango más alto del Departamento de Estado (cancillería) del país norteño, anunció su retiro tras casi 35 años de servicio.
Según sus propias palabras, esgrimidas en una entrevista con AP, son asuntos personales y no políticos los que determinan su paso al lado, como por ejemplo cumplir 60 años y la muerte de su madre en noviembre pasado. Shannon aseguró que se quedará en el puesto hasta que el Congreso encuentre un reemplazo y que posteriormente, dedicará el resto de su vida a su familia y planes personales.
Relaciones irregulares con Venezuela
El veterano diplomático ha sido pieza clave en las relaciones entre EEUU y Venezuela. En 2015 sostuvo una ronda de encuentros con funcionarios venezolanos, incluido el presidente Nicolás Maduro, con el fin de normalizar las relaciones entre ambos países, situación que naufragó ante las fuertes presiones de lobbys mayameros y la oposición venezolana.
En enero de 2018, Shannon fue objeto de críticas por parte del gobierno venezolano, tras su visita desde Madrid, donde anunció nuevas sanciones contra el país caribeño. Unos días después, la Unión Europea también adoptó medidas en contra de altos funcionarios bolivarianos, lo cual fue impulsado por el viaje del diplomático yanqui, afirmó el canciller venezolano Jorge Arreaza.
Derecha mayamera al ataque
Diversos medios ya han empezado a elucubrar ideas y razones sobre la salida de Shannon del Departamento de Estado, considerado un golpe a la administración de Donald Trump debido a la falta de candidatos de altura para reemplazarlo.
Algunos analistas, en un posible intento desesperado de concretar sus deseos, suponen que la renuncia de Shannon se debe a que el Secretario de Estado, Rex Tillerson, dirigirá acciones más agresivas y hostiles contra Venezuela y Cuba, asunto con lo cual Shannon no está de acuerdo. Entre las medidas, estaría una «intervención humanitaria», eufemismo usado por la derecha para hablar de invasiones y guerras.
Claro, es importante señalar que esta visión es manejada por los sectores antichavistas recalcitrantes radicados en Miami y suponen una visión egocéntrica del panorama político estadounidense. Para los medios estadounidenses, más cercanos a fuentes creíbles, la decisión de Shannon corresponde a una fátiga tras servir a 6 presidentes estadounidenses, cuya guinda del pastel fue el propio Donald Trump y su visceral política exterior.
JA