El municipio Heres, en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, se mantiene en alerta roja luego de que el río Orinoco alcanzó los 18.02 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Medios locales aseguran que la crecida de los ríos Orinoco y Caroní ha dejado unos 10 mil 928 afectados. El gobierno regional habilitó algunos refugios para los damnificados.
Esta crecida no se registraba desde hace más de 40 años. De hecho, está a tres centímetros de alcanzar la cota histórica de 1976, la cual fue de 18.05 metros.
Otra de las situaciones que mantiene alarmados a los afectados es el brote de enfermedades, así como los insectos y animales que están saliendo de las aguas del río.
https://twitter.com/NestorReverol/status/1029423107453464576
También en el estado Apure -en los llanos venezolanos- al menos 7 mil 200 personas fueron afectadas por la crecida de los ríos Orinoco y Meta, en el municipio Pedro Camejo.
Lugareños asegura que más de 80% de la infraestructura de Puerto Páez, está bajo las aguas.
Las fuertes precipitaciones han afectado la afluente del río afectando los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Guárico desde el inicio del mes de agosto.
https://twitter.com/trafficCBOLIVAR/status/1029305736797593600
No es un dato menor que el río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur y es el tercer río más caudaloso del mundo (después del Amazonas y del Congo).
La cuenca del Orinoco tiene una superficie de casi 989 000 km², de los cuales 65% queda en territorio venezolano y el 35% restante Colombia.
ER
Leer más: