Washington está dispuesto a apoyar una investigación internacional del uso de armas químicas en Idlib, declaró el ministro de Relaciones Esteriores ruso, Serguéi Lavrov, luego de reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.
«Hoy debatimos que es necesario investigar de manera minuciosa este incidente, que fue objeto de muchas especulaciones», dijo, según el portal web Sputnik.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpa al gobierno sirio del uso de sustancias tóxicas en la ciudad de Jan Sheijun, provincia de Idlib, el 4 de abril, mientras que Siria lo niega y Rusia considera irreal tal hipótesis ante lo cual exige se realice una investigación.
Asimismo, Tillerson instó a hacer todo lo posible para poner fin a la degradación de las relaciones entre Moscú y Washington.
«Tenemos que hacer todo lo posible para frenar la degradación, tenemos que restablecer la confianza entre nuestros países para resolver todos los asuntos pendientes», dijo Tillerson tras la reunión en Moscú con Lavrov.
El secretario advirtió que «actualmente el estado de las relaciones se encuentra en el nivel más bajo» y «el nivel de la confianza también está en el punto más bajo».
«Dos potencias nucleares no deber encontrarse en este estado de relaciones», destacó.
Al mismo tiempo, Tillerson calificó la reunión en Moscú de “muy productiva».
La reunión fue precedida por una tensa atmósfera, luego de que el presidente Trump ordenara el viernes pasado un ataque contra la base siria que, según el gobierno yanqui, fue desde donde la lanzó el ataque contra Idlib, mientras que Rusia sostiene que el ataque de EEUU viola todo tipo de acuerdos, al igual que las leyes internacionales.
Posteriormente varios países occidentales, incluidos EEUU, exigieron al presidente ruso Vladimir Putin, dejar la alianza con el mandatario sirio Bashar Al-Assad y que de lo contrario quedaría «aislado», según la embajadora de EEUU ante la ONU, Nicki Halley.
A su vez, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov califica de sincera y sustancial su reunión con Tillerson.
«Las negociaciones fueron sustanciales y sinceras, abarcaron todos los temas clave para nuestras relaciones bilaterales y la colaboración sobre los asuntos internacionales», dijo el canciller ruso en rueda de prensa.
Después de la conversación entre los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos, ambos fueron recibidos por el presidente ruso Vladímir Putin en el Kremlin, donde mantuvieron otra reunión que duró alrededor de dos horas.
«Constatamos que la actual etapa de nuestras relaciones y la situación internacional no son muy tranquilas, hay numerosos problemas, entre ellos los que había dejado (…) la anterior Administración estadounidense de (Barack) Obama», señaló Lavrov.
Confesó también que después de la reunión de este miércoles Rusia y EEUU «se entienden mejor».
«Espero que estos contactos continúen, tanto entre nosotros como entre nuestros diplomáticos y a nivel de otras instituciones de la Administración de EEUU y del Gobierno de Rusia», concluyó.
Igualmente, Lavrov afirmó que Rusia y EEUU confirmaron su afán por luchar contra el terrorismo.
«Confirmamos nuestro afán común por una lucha sin compromisos contra el terrorismo internacional», dio Lavrov al recordar que se trata de un tema discutido por los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, en el marco de varias conversaciones telefónicas, incluida la de noche del 4 de abril cuando Trump expresó sus condolencias al líder ruso por el atentado en San Petersburgo.
Comentado el estado de las relaciones entre Rusia y EEUU, Lavrov denunció los intentos de obstaculizarlas.
«Vemos intentos de obstaculizar nuestra cooperación, escalar la confrontación; consideramos que este enfoque es miope», dijo.
Destacó que la historia demostró que cuando Rusia y EEUU cooperan, los beneficios son no solo para ellos dos, sino para «todo el mundo».
Con información de Sputnik
JA