InicioDestacadaComunidad internacional exige un diálogo sincero y respetuoso en Venezuela

Comunidad internacional exige un diálogo sincero y respetuoso en Venezuela

Expertos internacionales en política y comunicación fijan posición frente al proceso de diálogo que se desarrolla entre el Gobierno y la oposición en Venezuela.  

Fernando Buen Abad, filósofo y comunicador social mexicano afirma: “Está claro que la convocatoria del presidente Nicolás Maduro y de su gobierno en pleno, para el desarrollo de la mesa de diálogo por la paz en Venezuela, constituye una contribución que se encadena a las tantas convocatorias que el presidente Hugo Chávez vino haciendo en esa materia.

foto-fernando-buen-abadAsegura que el proceso de diálogo es un digno ejemplo para la democracia en la región; al respecto afirma: “Constituye un baluarte porque es un regalo extraordinario en materia de geopolítica para toda América Latina, creo que es la hora en que todos nuestros pueblos deben entender y agradecer el gran esfuerzo que Venezuela está haciendo por regalarse la paz a sí misma, pero también por regalarle la paz a todo un continente. Es una celebración, es un asunto de importancia suprema para nosotros y por eso hay que mantenerse siempre atentos a ver los buenos resultados que seguramente de ahí saldrán” enfatizó.

Escuche la exclusiva de Fernando Buen Abad para VT

Juan Carlos Monedero, politólogo y político español aportó, también en exclusiva, su punto
de vista sobre el proceso de diálogo: “Uno de los logros más espectaculares de los gobiernos de cambio en Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, en estos últimos quince años, ha consistido en sacar a más de 70 millones de personas de la pobreza, personas que no eran necesarias ni como consumidores ni como productores, pero que una concepción diferente de lo que es el pueblo llevó a que esas personas fueran reconocidas e incorporadas en los sistemas de salud y de enseñanza (…) En este momento en donde todos esos logros están en peligro, es muy importante dialogar para salvaguardarlos” agregó.

Además Monedero explica la importancia de que los movimientos progresistas de América foto-juan-carlos-monederoLatina puedan recuperarse en los países en donde han sufrido fuertes embestidas por parte de la derecha: “Lo ideal sería que los gobiernos responsables de esa mirada comprometida con el pueblo pudieran seguir ahondando en esa dirección, pero también hemos visto en muchos lugares que la fuerza de los enemigos de esos cambios pueden mandar al traste todos estos logros. Por eso hay momentos en donde hay que hablar con las personas que pueden poner en peligro todo esto (…) Por tanto creo que un compromiso radical con el pueblo y su avance pasa hoy porque el diálogo sea un diálogo sincero, porque la comunidad internacional acompañe estos compromisos que garanticen que este choque entre el poder legislativo y el poder ejecutivo en Venezuela no se convierta si no en la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo que permitan que las mayorías puedan seguir teniendo esperanza” concluyó.

Escuche la exclusiva de Juan Carlos Monedero para VT

Por su parte Diana Van De Kerkhof, fundadora del Comando Hugo Chávez Frías en España, como venezolana y comunicadora considera que el diálogo es una iniciativa que refleja la nobleza del puro espíritu revolucionario y bolivariano. Sin embargo agrega: “En mentes que están tan disociadas de los objetivos nobles de igualdad social que busca la Revolución Bolivariana, como las de algunos dirigentes de la oposición, se debe avanzar con pie de plomo. Es importante estar alerta y tener mucha firmeza para que se hagan respetar los términos en que se pueda lograr esa ansiada paz” puntualizó.

Escuche la exclusiva de Diana Van De Kerkhof para VT

La comunidad internacional está sumamente atenta a los resultados de la próxima reunión pautada para el próximo 6 de diciembre, donde asistirán representantes del Gobierno y la oposición.

 

SC

LEE Más