Hoy en día, existe un sitio web para absolutamente todo: desde blogs y tiendas online hasta servicios bancarios, redes sociales o simples calculadoras. Se estima que cada día se crean más de 175 sitios web por minuto en todo el mundo.
Sin embargo, no todos son fiables. Algunos pueden intentar engañarte haciéndose pasar por páginas legítimas con el objetivo de robar tus datos o instalar software malicioso. Si alguna vez te surge la duda sobre si una web es segura, aquí tienes algunas pautas básicas para comprobarlo.
Revisa la URL y el cifrado SSL
Lo primero que debes mirar al acceder a un sitio web es su URL, la dirección que aparece en la barra del navegador. Es lo que hace único a cada sitio y puede darte pistas sobre su fiabilidad.
Si la dirección empieza por “https://” (y no solo “http://”), significa que la web utiliza cifrado SSL (Secure Sockets Layer). La “s” al final indica que la conexión es segura. Además, verás un icono de candado junto a la dirección, lo que confirma que los datos que envías (como contraseñas o información personal) viajan cifrados y protegidos frente a terceros.
Si el sitio no muestra “https://” ni el candado, lo más recomendable es no introducir ningún dato personal.
Cuidado con las ventanas emergentes y los anuncios
Las ventanas emergentes y los anuncios son comunes en internet, pero un exceso de ellos puede ser una señal de alerta. Los sitios web legítimos suelen mostrar publicidad discreta y relacionada con su contenido, no anuncios agresivos ni engañosos.
Si una web muestra ventanas que aparecen constantemente, mensajes que te instan a descargar programas o a hacer clic en enlaces dudosos, lo mejor es cerrar la página. Este tipo de sitios puede intentar instalar malware en tu dispositivo o robar información personal.
Consulta reseñas y la reputación del sitio
Otra forma útil de comprobar la fiabilidad de una página es buscar opiniones de otros usuarios. Las reseñas pueden ofrecerte una idea bastante clara de si un sitio es de confianza o no.
Plataformas como Trustpilot o Google Reviews recogen valoraciones de usuarios reales que han utilizado tiendas online o servicios digitales, como páginas de juegos o plataformas de juego regulado. Una búsqueda rápida del nombre del sitio en Google también puede revelar advertencias o experiencias negativas de otros internautas.
Si ves muchas quejas o comentarios sobre estafas o problemas de seguridad, lo mejor es no arriesgarse.
Fíjate en la política de privacidad
Todo sitio web legítimo que recoja datos personales debe tener una política de privacidad visible y clara. Este documento explica qué información se recopila, cómo se utiliza y con qué propósito.
Si una web te pide introducir tus datos, pero no ofrece este tipo de información, desconfía. Y si la política existe, tómate un momento para leerla: te ayudará a saber exactamente qué harán con tu información.
En internet, la precaución nunca está de más. Comprueba siempre las credenciales de seguridad, busca reseñas y asegúrate de que el sitio usa conexión cifrada antes de compartir cualquier dato. Con unos pocos minutos de verificación, puedes proteger tu privacidad y navegar con total tranquilidad.

