La comunidad LGBT se congregó, este viernes, en los alrededores del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México para expresar su postura frente a una polémica generada por una obra de arte que feminiza al revolucionario Emiliano Zapata.

Durante la inauguración de la exposición «Emiliano. Zapata después de Zapata», se mostró una obra de Fabián Chairez que mostraba a Emiliano Zapata desnudo, usando tacones con forma de revólveres, con un sombrero de color rosa, envuelto en una bandera mexicana.
El polémico cuadro del líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata
Un cuadro que representa al héroe revolucionario de México, Emiliano Zapata, sin ropa y en una pose afeminada, ha originado este martes una trifulca en el Museo de Bellas Artes del país. pic.twitter.com/3gXBMkCD3B
— RT en Español (@ActualidadRT) December 11, 2019
Cerca de 300 personas, entre los que se encontraban representantes gubernamentales, de organizaciones, el comisario de la exposición y el propio autor de la obra, Cháirez, protestaron ante la violencia ejercida por un grupo de campesinos contra la obra y contra defensores de los derechos LGBT.
https://twitter.com/Santiralph/status/1204535374451638272
Colectivos LGBT abogan por la libertad de expresión
Durante la concentración se exigió la libertad de expresión y se rechazaron los actos violentos en contra de la comunidad LGBT mexicana. También se plantaron contra la homofobia y el machismo que denotan las quejas. No obstante, los descendientes del propio Zapata han señalado la obra como una afrenta y una falta de respeto.
Familiares del General Emiliano Zapata demandarán al pintor Fabian Chairez por denigrar la imagen del Caudillo del Sur, en cuya pintura aparece montado a caballo, con zapatillas y sombrero rosa. pic.twitter.com/UwDeMzadkE
— Luis Alberto Beltrán (@reporteroyosoy) December 9, 2019
Sobre un escenario, Cháirez señaló que era hora de “escribir la historia desde nuestra perspectiva, demostrar nuestras realidades” y llamó a la sociedad a ser solidaria con todos los movimientos que luchan por las libertades en un país «con complejos» y donde se está viviendo una crisis de seguridad con altos índices de violencia.
Claman por la libertad artística y contra la homofobia
Por su parte, el comisario de la exposición reclamó la libertad artística de expresión y explicó que la pieza tenía que estar presente en la exposición porque «es parte de un relato que intenta ser complejo, completo e incómodo».
Otros de los presentes en el lugar consideran inadmisible la polémica, principalmente porque la violencia en el país no genera similar oposición: «No vale que una pintura cause tanto revuelo y sobre todo por razones como la homofobia», explicó un joven llamado Tino, mientras que otra, llamada Gabeli, cree que exponerla en el Palacio de Bellas Artes “rompe con todo lo que es tóxico. Ser femenino no tiene nada de malo”.
FF