Tras un año de que los catalanes enviarán un mensaje al mundo sobre su decisión irrevocable de ser libres e independientes, hoy continúan su lucha contra un reino que insiste en impedir la decisión soberana.
«El primero de octubre es y será siempre el día en que el pueblo catalán demostró su inmenso compromiso con la democracia y la libertad«, expresó el presidente de la Generalitat, Quim Torra, mientras que Carles Puigdemont dijo que el 1-O 2017, será recordado como el día en que el pueblo de Catalunya tomó como propio el camino posible de vivir en una democracia plena.

Aunque el 1-O 2017 estuvo marcado por la violencia y represión de los más de 2 mil policías y guardias civiles del gobierno del reino español, un total de 2 millones de votos se registraron a favor de la independencia catalana, frente a 176 mil 565 que votaron por el No.
Cataluña fijo su base legal en el artículo dos de la Ley del Referéndum de Autodeterminación, que refleja que el pueblo de esa región del noreste de España es un ‘sujeto político soberano’ y como tal, ejerce el derecho a decidir libre y democráticamente su condición política.

Sin embargo el reino lo ha tildado de ilegal y no ha agotado esfuerzos en ir en su contra hasta después de un año.
¿Por qué el reino se niega al independentismo?
La economía catalana es la más fuerte del reino español. Representa el 20% de su economía, y su PIB per cápita es superior al del resto de España. Además, es la región que más ha invertido en el desarrollo industrial. Actualmente el 40 % de los productos del reino salen de Catalunya.
Seguramente esas son unas buenas razones por las que el reino de España no permitirá jamás una separación.

A un año del referendo, los independentistas han salido a las calles y ocupado carreteras como la AP7, vías del AVE en Gerona y calles céntricas de Barcelona, con el objetivo de defender la democracia y su soberanía.
Bajo el leja «Recuperemos el 1 de octubre» miles de catalanes se han concentrado en la Plaza de Catalunya de Barcelona, con pancartas que dejan ver mensajes como «la autodeterminación es un derecho humano«.
NA