InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTO7 escenas de Cantinflas para un mundo mejor

7 escenas de Cantinflas para un mundo mejor

Quién no recuerda al actor mexicano que además de hacer reír al público, dramatizó a través de sus películas su intención de tener un mundo mejor, con mensajes reflexivos. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas), nació en México un día como hoy en 1911.

Fue un actor, productor, guionista y comediante del cine mexicano que se expandió por todo el mundo con su personaje «Cantinflas», ese mismo que se asoció con la identidad nacional de México y le permitió desarrollar una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una incursión en Hollywood.

VTActual te presenta las siete escenas más destacadas de su carrera donde reflejó su visión por un mundo más justo e igualitario:

1- El bombero atómico (1952)

  • Una película de drama familiar donde Cantinflas recibe la inesperada visita de la hija de su comadre, quien le pide en una carta que se haga cargo de la niña. Con el fin de mantenerla, el protagonista tiene que dejar su trabajo como repartidor de periódicos para unirse al cuerpo de bomberos y hacerle ver que puede salir adelante con un trabajo decente. Poco tiempo después renuncia y se pone a trabajar como policía. Se infiltra en el mundo del crimen y logra atrapar a varios delincuentes sin torturarlos. 

2- El analfabeto (1961)

En El analfabeto, el comediante va a la escuela con la intención de aprender a leer una carta que le dejó su tío y que contiene una herencia con una significativa cantidad de dinero.  Fue una de sus primeras peliculas a color donde el actor de esfuerza por demostrar lo importante que es la educación para poder superse, resalta en ella que las cosas mas simples como recibir una herencia también necesitan educación.

  • 3- El profe (1971)

Mario Moreno personifica al profesor Sócrates García, quien tiene que superar los obstáculos que le pone el cacique del pueblo ‘El Romeral’ mientras intenta darle una mejor educación a los jóvenes del lugar. Entre risas destaca una sutil crítica social que El profe realiza hacia la forma en que los docentes impartían la educación en la época.

 

https://youtu.be/l78f7YXVkTQ

4- El barrendero (1982)

Una de las películas mas recomendadas, fue el último largometraje de Mario Moreno antes de su muerte en abril de 1993. Se inspiró en un borrachito que conoció cerca de la Plaza Garibaldi para la creación de los gestos y movimientos del personaje principal llamado Don “Napo” que busca una nueva barredora para cumplir con su trabajo, la cual consigue en la última escena de la película como recompensa por ayudar a resolver un crimen.

5- Si yo fuera diputado (1952)

En esta película se busca al político ideal. Se presenta al humilde barbero que poco a poco va demostrando sus dotes de líder. Defiende a sus vecinos y se enfrenta a los poderosos. Lo mejor de la película es cuando dirige una orquesta, y el discurso final que dirige después de ganar las elecciones.

https://youtu.be/YJDaXXrK2Eg

6- El padrecito (1962)

En el Padrecito, el cómico intenta romper esquemas y plantear un personaje que no hay en la iglesia católica. El sacerdote cálido, activo y directo que se requiere para defender a los rebaños que buscan esperanza y justicia. Hay crítica combinada con humor.

7. Caballero a la medida (1954)

En esta película Cantinflas viste de smocking, pero lo hace para publicitar a un sastre, sin embargo un millonario lo confunde y lo adopta como amigo. Pero esa confusión tiene sus consecuencias, aunque el cómico se aproveche para sacar dinero a efectos de sus obras de caridad.

NB

Leer más

LEE Más