Los siete candidatos a las primarias de la izquierda en Francia se enfrentan hoy en un primer debate televisivo previo a los comicios previstos a finales de enero, de los cuales saldrá el representante a las elecciones presidenciales.
Por el gubernamental Partido Socialista (PS) comparecen el ex primer ministro Manuel Valls y los ex ministros Arnaud Montebourg, Benoit Hamon y Vincent Peillon.
También aspira al boleto electoral la presidenta del Partido Radical de Izquierda, Sylvia Pinel; el ecologista François de Rugy; y el líder del Frente Democrático, Jean-Luc Bennahmias.
Otros dos debates televisados están previstos el domingo 15 y el jueves 19, antes de la primera vuelta planeada para el 22 de enero.
La campaña oficial hacia las primarias de la izquierda comenzó a finales de diciembre y se ha caracterizado por despertar mucha menos atención mediática que las celebradas por la derecha a finales de noviembre, en las cuales François Fillon resultó electo.
No obstante, un reciente sondeo de la firma Odoxa mostró que la mitad de los franceses están interesados en las primarias de izquierda, así como un 68 por ciento de los simpatizantes de esta tendencia política.
Otra encuesta de Harris Interactive situó a Manuel Valls como el líder de las intenciones de voto con un 43 por ciento, seguido por Montebourg (25 por ciento) y Hamon (22).
Más atrasados quedarían Peillon, con un siete por ciento, Pinel, con un dos, de Rugy, con solo un punto, y Jean-Luc Bennahmias, con 0,5.
De los dos aspirantes que pasarían a la segunda vuelta, Valls vuelve a ser el favorito y se impondría ante Montebourg, con 55 por ciento contra 45, lo cual lo convertiría en el candidato socialista a las elecciones presidenciales de abril y mayo.
De cualquier forma, otros políticos también representarán a la izquierda de forma directa (sin presentarse a primarias): el líder de En Marcha, Emmanuel Macron, y el dirigente del movimiento Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon.
Este último convocó a una gran concentración en la capital francesa el 18 de marzo para dar un impulso a su proyecto de cambio.
En conferencia de prensa, el líder de Francia Insumisa llamó a la ciudadanía a reunirse en la plaza de la Bastilla para marchar hasta la plaza de la República y defender el proyecto de una “VI República”.
De esa forma el político, que cuenta con el apoyo del Partido Comunista, hizo referencia a su programa de cambio lanzado con vistas a las elecciones presidenciales de abril y mayo, el cual busca revertir el ordenamiento actual.
“Esa elección puede ser una oportunidad para nuestro pueblo. Es el momento de pasar, pacífica y democráticamente, la página del orden injusto y cruel en el cual se hunde nuestro país y nuestro continente”, argumentó Melenchon al presentar la candidatura en su página web.
Anunció además que el próximo 5 de febrero estará encabezando un mitin en la ciudad de Lyon, fecha en que la candidata de la ultraderecha también se desplazará a esa urbe para una convención del Frente Nacional.
Melenchon se trasladará a Lyon para defender “la apertura de espíritu y la ley de compartir” frente al “oscurantismo”, señaló en referencia al Frente Nacional.
No obstante, ese mismo día también estará encabezando un mitin en París gracias a “un holograma”, posibilidad tecnológica que llega como novedad a la actual campaña electoral.
Con información de Prensa Latina
JA