InicioDestacadaBreve recuento: el rescate de tierras efectuado por comuna Negro Miguel entre...

Breve recuento: el rescate de tierras efectuado por comuna Negro Miguel entre estados Lara y Yaracuy

La Comuna Negro Miguel, ubicada entre los límites de los estados Lara y Yaracuy, ha emprendido una cruzada por la recuperación de unas tierras con vocación agrícola ociosas (abandonadas), con el objetivo de reactivarlas para la producción y distribución de alimentos a la población venezolana.

Aseguran que la finca está a nombre de la esposa del capitán Luis Plaza, excalcalde del municipio Jiménez (Lara) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), bajo la figura de Agropecuaria Tío Bravo, y está registrada en el estado Yaracuy.

El latifundio, ubicado en Buría, municipio Simón Planas, estado Lara, en el pasado sirvió de fuente de empleo para gente de las zonas cercanas, aunque no en las mejores condiciones (había mucho maltrato) y con peor desenlace: un buen día fueron despedidos sin explicación. Solamente quedaron seis de ellos, cobrando 28 mil bolívares mensuales, lo que al mes no llega a cubrir el 75% del salario mínimo base venezolano (actualmente por encima de los 40 mil) y mucho menos el sueldo integral con bono de alimentación (que supera los 100 mil bolívares al mes).

El pasado 6 de diciembre habrían llevado la denuncia de la situación a la Oficina Regional de Tierras (ORT) Yaracuy del Instituto Nacional de Tierras (INTi), aunque no recibieron respuesta.

Lo que finalmente desencadenó la toma de la decisión sucedió ya en enero. Un campesino que preparaba su terreno (colindante con Tío Bravo) fue capturado por orden de Plaza, bajo la acusación de robo. Ahora Avelino Núñez tiene una medida cautelar que le impide acercarse al predio. Entre las irregularidades que denuncian los voceros de la comuna, destaca que Núñez fue detenido en Yaracuy, pero procesado en tiempo récord (solo 8 horas) en el estado Lara (donde Plaza fue alcalde).

El miércoles 4 de enero la comuna ocupa el terreno, tras tomar dicha decisión en asamblea, para frenar los atropellos y reimpulsar las potencialidades productivas con que cuenta: además del terreno hay maquinaria e instalaciones actualmente en desuso.

Igualmente, pudieron constatar que el estado del ganado es lamentable. De las más de 500 reses, no quedan más de 30, y en un preocupante estado de desnutrición. Mueren de hambre y sed los animales en Tío Bravo, mientras los precios de la carne aumentan sin escrúpulos los especuladores en los mercados de todo el país.

Dicho rebaño tenía procedencia de convenios internacionales, aseguran los comuneros, y la maquinaria provenía de asignaciones del Estado, con evidente propósito de garantizar el alimento para los venezolanos y las venezolanas. Hoy constituyen un cementerio o un viejo museo agropecuario.

A cuatro días de la toma, el presidente de la institución, José Ávila, informó a través de su cuenta en Twitter, @avilaelguerrero, que giró instrucciones para una inmediata inspección del predio.

El director de la ORT acudió, y a pesar de poder comprobar el estado de abandono, no se puso del lado de los comuneros. De hecho, se negó a mantener la conversación, ante la presencia de cámaras del mismo poder popular en el lugar, como se puede ver en video a continuación:

También fueron atacados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), aparentemente al servicio del latifundista y el funcionario del INTi, más como su cuerpo de seguridad, que cumpliendo con el mandato de defensa del pueblo y sus derechos, consagrados tanto en la Constitución como en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Precisamente entre las denuncias también está la actuación de funcionarios militares, que estarían resguardando el predio, evitando el ingreso del pueblo para su reactivación. O quizá ocultando lo que ocurría: entre lo encontrado también había materiales de construcción, destinados para la Gran Misión Vivienda Venezuela.

José Ávila publicó el 15 de enero una convocatoria para reunirse con miembros de la comuna y responsables de la ORT Yaracuy y evaluar la situación para darle una solución al conflicto.

Al día siguiente, realizaron el encuentro. Se informó desde el Twitter @ComunaNegroM que la autoridad constató la veracidad de la denuncia, por lo que se comprometió a la emisión de un informe que se contrastaría con los presentados por la oficina regional del ente.

Igualmente, anunciaron que Ávila promovió la activación del sistema de riego para siembra ya realizada por los campesinos, que presentaron en la reunión el plan de siembra.

Una de las exigencias más importante para la organización era el cese de las hostilidades de los cuerpos militares, y aunque el presidente del INTi manifestó que no estaba directamente en su potestad, intermediaría para lograrlo.

Cerca de la medianoche, no obstante, dos vehículos con efectivos de la GNB llegaron al lugar. Repartieron amenazas y detuvieron a uno de los comuneros, a quien liberaron poco después en el comando de Manzanita, estado Lara.

El día 17 informaron el sobrevuelo de un helicóptero militar sobre la zona recuperada, posiblemente como una medida de amedrentamiento ante los recientes avances logrados.

Desde el momento en que se comenzó a rodar la información, en las redes sociales muchas personas han declarado su solidaridad y apoyo a la lucha de la comuna Negro Primero.

El actual ministro de Educación y exministro de Agricultura, Elías Jaua, manifestó con contundencia que, en un caso como este, la Revolución no podría dudar y ponerse siempre del lado de los campesinos.

La escritora, cronista y humorista Carola Chávez, por su parte, manifestó que la Negro Miguel era un ejemplo de ejercicio de la esencia del chavismo. Y lanzó un desafío a quienes se disfrazan de revolucionarios y buscan su propio beneficio: «Ellos con Chávez ¿Quién en contra?».

https://twitter.com/tongorocho/status/820269955849523202

También organizaciones comunales se manifestaron. Comunas larenses, como El Maizal y la Comandante Adrián Moncada, por ejemplo, que además aparecen como firmantes junto a la Negro Miguel en el parte informativo que esta última emitió tras el encuentro con la autoridad del INTi.

Este sábado 21 de enero se realizará en el territorio recuperado el Gran Concierto Comunero por la Liberación de las Tierras. Hasta ahora, artistas como Gino González o Campesinos Rap han confirmado su participación en el evento, aunque serán muchos más.

Queda la espera, todavía, de futuros pronunciamientos por parte del Instituto Nacional de Tierras, además del cese de los ataques contra los comuneros. Igualmente, estos exigen que se impida al capitán Plaza la salida del país mientras duran las averiguaciones.

JI

LEE Más