InicioDestacadaPuerto Rico y el dilema de ser o no independiente

Puerto Rico y el dilema de ser o no independiente

La debacle sufrida por los ciudadanos de Puerto Rico tras el paso del huracán María en septiembre de 2017, demostró el franco divorcio de las autoridades de Estados Unidos con los habitantes de la isla.

Daños por 90 mil millones de dólares y un duro déficit de electricidad y agua durante dos meses dejó el fenómeno atmosférico a su paso, lo que originó una serie de declaraciones y contradeclaraciones entre Washington y las autoridades de San Juan.

Puerto Rico y el dilema de ser o no independiente
El huracán María está considerado como el más destructivo que ha pasado por Puerto Rico desde 1928 / Foto: RTVE

Denunciaron en diversas ocasiones que el gobierno de Donald Trump dio tardías muestras de preocupación por las víctimas de la isla, de las cuales migraron 200 mil en busca de mejores condiciones de vida.

En tal sentido, se empezó a hablar de que los residentes de Puerto Rico eran considerados por la Casa Blanca como “ciudadanos de segunda” que no tienen los mismos derechos que los de suelo estadounidense, a pesar de que Washington decide y determina su política”.

Puerto Rico y el dilema de ser o no independiente
María costó a la isla más de 90 mil millones de dólares en daños / Foto: RTVE

Entre la comunidad boricua que habita en EEUU inició el debate que continúa incluso ahorita y que ha sumado las voces de diversos sectores, inclusive del entretenimiento.

Más recientemente, el actor y director de cine Benicio del Toro se expresó ante las cámaras de Univisión al respecto y deploró que se trate a los puertorriqueños en la isla como “los menos”.

Instó a no limitar la discusión entre los que quieren que Puerto Rico sea “el estado 51 de la Unión” y los que quieren la independencia, porque para él problema es que, por el momento, los portorriqueños no tienen la posibilidad de decidir por una condición que les fue impuesta y ni siquiera se les consultó.

Se refería, desde luego, al estatus de estado libre asociado del país y los derechos de los que, por ello, gozan sus connacionales, muy limitados con respecto a los que habitan en el continente.    

Leer también: 

Nuevo libro sobre Trump mantiene en vilo a la Casa Blanca

 

LEE Más