InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOEl atrevimiento de Childish Gambino

El atrevimiento de Childish Gambino

De vez en cuando aparece la espinilla en un cutis perfecto. La metáfora sirve para retratar lo que significa para el modelo del “American way of life”Childish Gambino, actor, guionista de Tv y cantante, que hoy es tendencia mundial gracias a su más reciente video clip: “This is América” (Esto es América).

La polémica levantada por Donald Glover (verdadero nombre de Childish Gambino) con su video, ha sido catalogada por la prensa estadounidense como “perturbadora”, ya que toca aspectos muy sensibles como: la violencia, la discriminación racial y la frivolidad que promueven los “valores” de esa sociedad. La crudeza de su letra, lo explícito de la imagen y el poder crítico de su planteamiento, promete sumarle a la lista de temas musicales que ,desde la cultura norteamericana, han sido hitos del cuestionamiento al estilo de vida de una sociedad violenta y “decadente”.

Supremacía cuestionada

En 1980 causó similar impacto el tema “Born in USA” (Nacido en EE.UU), de Bruce Springsteen, donde el “Jefe” narraba la historia de la vida cotidiana de un estadounidense corriente, que es llevado por su gobierno a tierras extranjeras para “matar al hombre amarillo”, en clara alusión al carácter racista de la guerra de Vietnam. A su regreso, el hombre ha perdido su humanidad y se enfrenta con nuevos monstruos que le tiene reservado su nuevo estilo de vida, como la desolación, el aislamiento y el miedo.

Otro tema que causó un impacto similar, sobre todo en la cultura “underground” de EE.UU, fue el de la banda Rage Against The Machine “Killing in the name” (Matando en el nombre), que narra episodios del racismo institucionalizado en la sociedad y el gobierno del país norteamericano, y aunque el tema fue sacado a la luz en 1992, vincula (de manera premonitoria) que elementos de las fuerzas gubernamentales, puedan ser simpatizantes de órdenes supremacistas como el Ku Klux Klan.

La simbología de Gambino

El material de Childish Gambino (Glover) está lleno de elementos simbólicos que refuerzan aún más el tono crítico de su propuesta. Alusiones a personajes racistas como el tío Ruckus, de DC Comics, a Jim Crow, personaje que inspiró la segregación racial en EE.UU a mediados del siglo 19 y sirvió para dar nombre a un conjunto de leyes racistas; en el video también se hace alusión a la violencia que promueve el partido republicano, representando por un pañuelo rojo que cubre el revólver con el que ejecuta a un afroamericano.

Dylann Storm Roof (21) autor de la Masacre de Charleston, donde asesinó a 9 personas que integraban el coro de la Iglesia Metodista Episcopal Africana Emmanuel, en 2015.

Episodios como la Masacre de Charleston, donde un joven formado en la supremacía blanca, acribilló al coro de una iglesia o los constantes abusos policiales contra la población afroamericana, son expuestos de forma contundente en el video. La escena final ,muestra al propio Glover, siendo perseguido por una turba de personas blancas que no parecen ser precisamente sus fans.

“This is America” tiene hasta la fecha, más de 143 millones de reproducciones del sitio oficial Donald Glover en Youtube. Con ello se convierte en uno de los videos más virales de todos los tiempos y desde ya se puede asegurar que será una referencia icónica que denuncia la violencia y persecución racial que, seguramente, quienes promueven y defienden el “sueño americano” preferirán guardar bajo la alfombra.

 

 

RB

LEE Más