Mucha comida, bebida y sobres rojos como aguinaldo es la manera que las familias chinas celebran el Festival Lunar, también conocido como Año Nuevo chino, que comienza este 28 de enero.
En esta ocasión, será el Año del Gallo el signo del calendario que quedará vigente durante los próximos doce años, un ciclo que se reproducirán cada 60 años.

Aquí te contamos todas las curiosidades sobre la festividad china:
¿Cuándo es? La festividad siempre se fija en función del calendario lunar chino y coincide entre el 21 de enero al 20 de febrero.
12 signos de animales. El calendario lunar chino se vincula al zodiaco chino y se representa mediante 12 animales, con su signo correspondiente, cuyos animales representan un año en un ciclo total de 12 años. Los animales son rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.
7 días sin trabajar. Al ser una fiesta oficial nacional, la mayoría de los trabajadores en China no trabaja durante 7 días.
Preparación de la casa. Antes de la llegada del Año Nuevo, los chinos limpian a fondo la casa representando el deseo de guardar las cosas que del año viejo. Durante los primeros días del año, la casa no se limpia para no quitar la buena suerte. Además se quitan los refranes del año pasado y se colocan los nuevos con dibujos o caracteres del gallo. Para evitar los malos espíritus colocan imágenes de dioses en la puerta que protejan la casa.

El color de los buenos augurios. El rojo es el color de la buena suerte. En la cultura china se utiliza para las celebraciones de todo tipo. En el caso del Año Nuevo chino aparece en una gran variedad de ornamentos: farolillos, luces, refranes de la suerte o ropa interior roja.

El año del Gallo. El 2017 será el año del Gallo El año nuevo según los chinos, contará con las características del animal, por lo que será un año de éxito para los más trabajadores, los que madrugan con el canto del gallo.
Tráfico caótico. Este año se esperan unos 3.000 millones de desplazamientos. Es la mayor cantidad de tráfico del año y conseguir billetes de cualquier tipo de transporte se convierte en una misión casi imposible.
Este fin de semana China se traslada a todas partes del mundo. Man Yee Lam, miembro de la Asociación de Amistad entre China y España, explica que más allá de las raíces históricas y culturales, esta costumbre que moviliza y apasiona a cientos de personas.