Desde la tarde de este jueves inició una campaña mediática internacional feroz contra Venezuela, tras la sentencia anunciada por el Tribunal Supremo de Justicia de ese país que contempla asumir las competencias de la Asamblea Nacional mientras persista su situación de desacato.
El máximo órgano de justicia ratificó a través de dos sentencias emitidas esta semana que su tarea central en el marco constitucional es preservar el Estado de Derecho, sobre todo ante factores que pretenden desconocer el ordenamiento jurídico y violar la soberanía nacional.
Pese a que el parlamento venezolano podría volver a sus funciones, si se decide a desincorporar a los diputados del estado Amazonas, la oposición venezolana en compañía de la mediática nacional e internacional, posicionó una matriz distorsionada sobre la situación jurídica y política real que se desarrolla en el país.
Los titulares de los medios internacionales apuntan a dos falacias: «Golpe de Estado en Venezuela» y «disolución de la Asamblea Nacional». Estos son los principales titulares y editoriales de la agresiva artillería disparada por las grandes corporaciones de la comunicación:
«Golpe de Estado en Venezuela: Nicolás Maduro consolida una dictadura». El País, España.
«Venezuela: la OEA denuncia un auto golpe de Estado». La Nación, Argentina.
«Entra la OEA: Almagro califica de ‘auto golpe de Estado’ el fallo de tribunal venezolano» El Mercurio, Chile.
«Presidente del parlamento acusa a Maduro de golpe de Estado». El Tiempo, Colombia.
«Golpe de Estado en Venezuela es denunciado por el Parlamento». El Comercio, Ecuador.
«PPK: Latinoamérica es democrática. Es inaceptable lo de Venezuela». El Comercio, Perú.
«Tribunal de Venezuela asumirá competencias del Parlamento». El Universal, México.
«Tribunal Supremo de Venezuela asume funciones del Parlamento; oposición denuncia golpe de Estado». La Nación, Costa Rica.
«Maduro consolida autogolpe en Venezuela, OEA convoca reunión de emergencia». El Nuevo Herald, EE.UU.
«Corte Suprema de Venezuela toma el poder de la Legislatura» The New York Times, EE.UU.
«Corte de Venezuela dice que puede asumir poderes del Congreso», The Washington Post, EE.UU.
«La Asamblea acusa a Maduro de dar un golpe de Estado Institucional». ABC, España.
La derecha internacional ha desplegado todo su poder mediático contra Venezuela sin exponer los argumentos jurídicos del Estado venezolano que respaldan la histórica sentencia del TSJ; esto ocurre con el fin último de avalar la violación de la soberanía de la nación suramericana para adueñarse de sus preciados recursos naturales.
AMR