InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOCuriosidades#VTech 7 aplicaciones para realizar videollamadas

#VTech 7 aplicaciones para realizar videollamadas

Hace décadas no hubiésemos imaginado la posibilidad de realizar llamadas y ver -al mismo tiempo- la cara de la persona al otro lado del teléfono. Hoy en día, esta maravilla de la tecnología es posible gracias a varias aplicaciones y, en tiempos de cuarentena, es una necesidad para mantenernos en contacto -aún en la distancia- con nuestros seres queridos y compañeros de trabajo.

Algunas de estas aplicaciones de videollamadas se han convertido en las favoritas de muchos para organizar reuniones laborales o impartir clases a distancia. Unas son más populares que otras, y se diferencian principalmente por la cantidad de usuarios que se pueden conectar a la vez.

7. Zoom

Se perfila como la favorita durante la cuarentena por su utilidad a la hora de programar viodeoconferencias, ya que permite hasta 100 participantes en una sesión gratuita de 40 minutos. Sin embargo, Zoom ofrece varios paquetes pagos que los usuarios pueden adquirir para aumentar la cantidad de participantes y el tiempo de las llamadas. La aplicación puede descargarse desde la computadora y cualquier dispositivo móvil que lo permita.

6. Skype

Un viejo conocido que vuelve a la palestra durante la cuarentena. En su versión gratuita permite hacer videollamadas de hasta 50 personas, y por audio hasta 25 usuarios en simultáneo. Es sencilla de utilizar y funciona en computadoras, celulares Android/iOS y tablets. Skype también es compatible con otros sistemas operativos además de Windows, tales como Mac OS X y GNU/Linux.

5. Line

Esta aplicación de mensajería básica gratuita permite enviar imágenes, videos, audios y hacer llamadas por voz IP. Para las llamadas por audio y video pueden  intervenir hasta 200 personas al mismo tiempo. Line recomienda a sus usuarios una conexión rápida y suficiente espacio para descargarlo en los dispositivos móviles, preferiblemente Android 4.4 o versiones superiores.

4. Google Duo

Los usuarios de esta aplicación aplauden su sencillez y facilidad de manejo. Su más reciente actualización da pie a videollamadas con un máximo de 12 participantes; también  se pueden hacer capturas y enviar mensajes con texto y emojis personalizados. Google Duo está disponible para Android, iOS, computadoras y pantallas inteligentes.

3. Hangouts

Una de sus grandes ventajas es que puede ser utilizada por usuarios que no posean una cuenta de Google. Su límite para videoconferencias es de 25 personas, mientras que para los chat es de 150. Debido a la cuarentena por Coronavirus, hasta el 30 de septiembre la aplicación tendrá disponible de manera gratuita el servicio de Google Hangouts Meet, ideal para  grupos de trabajo y estudio, en el que pueden participar hasta 100.000 personas en transmisiones de video en vivo.

2. Jitsi

Su funcionamiento es bastante sencillo. Como primer paso debemos ingresar a su página web y crear una sala de reunión o bien unirte a un “encuentro” por medio de un enlace o invitación. También está disponible para iOS y Android. Para mayor seguridad lo ideal es crear para cada videollamada una contraseña o código, caso contrario, entraría cualquier usuario a la conversación.

1. Whatsapp

Es la aplicación de mensajería más popular y conocida hasta ahora. En la actualidad, pueden participar cuatro personas en una videollamada, sin embargo, la empresa anunció que no falta mucho para que 8 usuarios pueden conectarse a la vez en Whatsapp, algo bastante aceptable si se piensa en grupos pequeños de trabajo o estudio.

Paola Pertuz/VTactual.com

#VTgeek La obsesión por conocer sobre todo lo que te apasiona

LEE Más