InicioInternacionalesAnuncios de la OPEP generan presiones a Irán y Venezuela

Anuncios de la OPEP generan presiones a Irán y Venezuela

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció en su informe del mes de julio que durante 2019 la demanda mundial de crudo se incrementará en 1,45 millones de barriles diarios (mdb) para situarse en una cifra total de 100,3 mdb. Esto representa un incremento de 1,7% con respecto a 2018. El aumento está basado en las expectativas de crecimiento de la economía mundial de 3,8% para 2018 y de 3,6% en 2019.

La OPEP reiteró que sus 15 integrantes están preparados para garantizar la estabilidad del mercado a través del suministro suficiente de petróleo, aun en caso de un mayor crecimiento de la demanda de crudo. Actualmente los países miembros del bloque producen unos 32,33 millones de barriles diarios, lo que representa alrededor de 30% del petróleo que se consume en el mundo.

Para lo que resta de 2018, el grupo mantiene la previsión de una media de 98,85 mdb tal y como se estableció en el informe del mes anterior. Las nuevas metas de producción –aún teniendo en cuenta el recorte pautado en la reunión de junio- se ponen cuesta arriba para algunos miembros como Irán y Venezuela.

La república islámica produjo en junio 3 millones 802 mil bd, cifra que representa una leve disminución de 4 mil barriles por día. Esto es 0,10% menos si se compara con el mes anterior en el que había producido 3 millones 806 mil barriles.

No es un dato menor que las refinerías europeas están reduciendo sus compras de petróleo iraní, cerrando la puerta a una quinta parte de las exportaciones de petróleo de la OPEP después de que Estados Unidos impusiera sanciones a Teherán. Petroleras como la francesa Total, las italianas Eni y Saras, las españolas Repsol y Cepsa y la griega Hellenic Petroleum están preparándose para detener las compras de petróleo iraní una vez que se apliquen las sanciones.

Venezuela logró ser el tercer mayor productor de la Opep pero actualmente ocupa el séptimo lugar.​

En el caso de Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras certificadas del planeta, el promedio de la producción cayó en los últimos cuatro años a 1 millón 300 mil barriles diariosEl bombeo de Venezuela, uno de los cinco miembros fundadores de la OPEP, está en sus niveles más bajos en tres décadas, con la excepción del radical desplome en 2002 y 2003, cuando un sabotaje político a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió el bombeo por debajo de los 100 mil barriles diarios durante varios meses.

A pesar del bloqueo de Estados Unidos a Venezuela, que restringen la financiación de la actividad petrolera y la adquisición de equipos, el presidente Nicolás Maduro aseguró que se aumentará la producción a 2,8 millones de barriles diarios.

ER

Continúa la «limpieza» del Ministerio Público en Petróleos de Venezuela

LEE Más