Debido al incremento de la concentración de tropas y equipos bélicos de la OTAN en las fronteras de los países europeos con Rusia, el gobierno eslavo se ha visto obligado a realizar inspecciones sorpresa del estado de preparación de sus fuerzas aéreas, escribe el periodista Aleksandr Jrolenko para el portal web Sputnik.
El chequeo resultó ineludible para enfrentar los desafíos en el área de seguridad. Jrolenko describe esta medida como una «respuesta necesaria y suficiente» a la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
«Puede parecer que el estado de preparación permanente para el combate es suficiente, y que 2.500 ejercicios militares planificados por el Ministerio de Defensa ruso programados para 2017 son demasiados», dijo el analista. «Sin embargo, las tropas estadounidenses están siendo desplegadas en los países bálticos en este momento, en una zona situada a unos 200 kilómetros de San Petersburgo. Los aviones de combate de la OTAN están entrenando vuelos a una altura de 150 metros en Estonia».
En este sentido, cabe señalar el anuncio del Ministerio lituano de Defensa que informó este jueves la llegada al país de un centenar de vehículos de combate y más de 450 militares alemanes que integran el batallón internacional de la OTAN.
Según Jrolenko, esto último señala que la OTAN está preparándose para penetrar las defensas aéreas de alta tecnología de Rusia.
Funcionarios y expertos rusos han sido cautelosos con la dura retórica de la OTAN con respecto a Moscú, así como la creciente presencia militar del bloque en Europa del Este y la región del Báltico desde mediados de 2014. El Kremlin ha expresado repetidamente su preocupación de que las acciones de la alianza representen una amenaza no sólo para Rusia, sino también para la seguridad y la estabilidad regionales.
«El jaleo en los países bálticos, los ejercicios en el Mar Negro y la acumulación de las fuerzas de la OTAN significan que las fuerzas armadas de unas tierras situadas lejos de Rusia están tratando de crear un medio anillo en la frontera occidental de Rusia», detalló el analista.
«Esta es unas de las razones por la cual un control rápido de las Fuerzas Aeroespaciales rusas parece una respuesta necesaria y suficiente a los desafíos planteados por la OTAN», concluyó.
Las autoridades rusas afirman que el país eslavo no representa ninguna amenaza para la Alianza Atlántica y solo responde ante la ampliación del bloque militar, la cual fue catalogada como una amenaza por parte del viceministro ruso de Exteriores, Alexéi Meshkov.
Advirtió que la OTAN amenaza la seguridad del país al continuar el despliegue de tropas y material bélico en la región báltica y rechazó de forma enérgica el emplazamiento de 3.500 soldados y 2.500 tanques de la OTAN en Polonia en enero pasado.
«Ese despliegue (militar) constituye una amenaza para Rusia», dijo Meshkov.
El diplomático señaló que es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que los soldados alemanes se encuentran cerca de las fronteras rusas.
Denunció además que EEUU traslada helicópteros de combate a Europa por primera vez desde el final de la guerra fría. A finales de marzo el Pentágono prevé enviar a Alemania medio centenar de helicópteros de ataque, diez de transporte militar y casi 2.000 soldados.
«¿Quién dijo que en esto termina (el avance de la OTAN)?», se preguntó ante la posibilidad de que la organización militar prepare un ataque contra Rusia.
Una posible muestra de este temor es la alerta que hizo con respecto al entrenamiento que proporciona el bloque bélico a miles de militares en los países fronterizos con Rusia que en el futuro podrían ser movilizados.
Igualmente, el viceministro advirtió que la ampliación de la presencia militar de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia incrementa el riesgo de incidentes.
«Es a todas luces evidente que los pasos de la OTAN aumentan radicalmente el peligro de potenciales incidentes, y es un tema que planteamos regularmente en el marco de las reuniones del Consejo Rusia-OTAN», dijo Meshkov.
Sobre estos encuentros, Meshkov reafirmó la disposición de Moscú para el diálogo y expresó su confianza en que la contraparte “tendrá en consideración nuestros intereses».
No obstante, el vicecanciller enfatizó que «un diálogo serio con la OTAN sobre la seguridad europea será posible únicamente cuando la Alianza vuelva a la situación previa al actual incremento de los preparativos militares en el este de Europa».
El diplomático no descartó que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reúnan a mediados de este mes en el foro internacional de Múnich.
Con información de Sputnik
JA