InicioDestacadaChalecos amarillos contra el G7

Chalecos amarillos contra el G7

Los gobiernos más poderosos del mundo están causando el colapso del planeta con la aplicación de modelos políticos depredadores del ambiente. Esta gravísima situación es cada vez más notoria por las consecuencias del cambio climático, y también están haciendo posible la suma de voluntades para reclamar un alto a la devastación de recursos naturales. Una muestra de estos niveles de conciencia unirá a los activistas contra la globalización y el cambio climático, que próximamente enfrentarán a los líderes del G7 que se reunirán en Francia.

Las ciudades gemelas de Hendaya (Francia) e Irún (España), recibirán a los líderes políticos de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que nuevamente se darán cita para revisar las políticas económicas globales, que atraviesan por momentos de tensión dada la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China, la grave situación económica de Alemania y la inestabilidad política de Italia, que vive un forzado cambio de gobernabilidad.

Se espera que las tradicionales manifestaciones en contra de la globalización y el cambio climático generen el acostumbrado ambiente tenso en las cumbres del G7.

Los activistas se unen para reclamar la falta de políticas que preserven el medio ambiente y reduzca de manera drástica las emisiones de CO2, pero también alzarán su voz contra la desigualdad entre pobre y ricos. “El cinismo de la reunión del G7 es que ha hecho de la desigualdad el tema central del evento, pero son las mismas políticas de estos países ricos las que crean y fortalecen la desigualdad”, dijo Sebastien Bailleul, vocero de la ONG “Alternativas G7”.

Los chalecos amarillos se suman

El desvanecido movimiento de los “chalecos amarillos”, que desde el año pasado protestó contra los aumentos de combustible en Francia, se sumará a las acciones de más de cincuenta ONG´s defensoras del medio ambiente, que se concentrarán en la zona fronteriza entre Francia y España este fin de semana.

Estas organizaciones, tradicionalmente de talante progresista, unirán esfuerzos con los “chalecos amarillos”, movimiento en el que muchos simpatizantes de derecha causaron destrozos en los largos meses de protestas callejeras. Los activistas antiglobalización, no ven contradicción en trabajar junto a los “chalecos amarillos”, pues alegan que el planeta pertenece a todos los sectores de la humanidad.

Máxima seguridad

Policías, gendarmes de seguridad y militares, suman la nómina de 13.200 efectivos que blindarán la seguridad de los mandatarios que arribarán a la cumbre G7 en la zona fronteriza de Francia y España. Christophe Castaner, ministro de Interior francés dijo que no se tolerará ningún desbordamiento del orden público. «Si hay enfrentamientos violentos, responderemos«, dijo el funcionario.

Christophe Castaner, ministro del Interior francés, es el encargado del despliegue de seguridad durante la cita de este fin de semana.

Por otro lado, España aportará efectivos de la Ertzaintza (policía autonómica vasca), la Guardia Civil y la Policía Nacional de ese país, para sumar esfuerzos para frenar posibles brotes de violencia en las manifestaciones contra los responsables del vertiginoso deterioro del medio ambiente. Se espera que a las protestas se sumen nacionalistas vascos, independentistas catalanes y grupos anarquistas.

RB

LEE Más